Exportaciones mexicanas se moderan en julio, pero mantienen rumbo positivo

Ciudad de México. A pesar de una leve desaceleración en las exportaciones durante julio de 2025, México mantiene una sólida posición en el comercio internacional gracias al dinamismo de sus exportaciones no petroleras, que continúan siendo el motor del comercio exterior, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En un contexto internacional complejo y marcado por negociaciones comerciales aceleradas entre diversas naciones y Estados Unidos, las exportaciones mexicanas de mercancías alcanzaron un valor de 56 mil 708.80 millones de dólares, cifra cercana a niveles históricos. Este monto representó un crecimiento anual de 3.96 por ciento, ligeramente menor al avance de 10.5 por ciento registrado en junio, pero que mantiene la tendencia ascendente del comercio exterior mexicano.

La fortaleza de las exportaciones no petroleras, que representan más del 90 por ciento del total, fue clave al registrar un crecimiento anual de 5.2 por ciento en julio. Particularmente, las exportaciones dirigidas a Estados Unidos avanzaron 3.9 por ciento, mientras que aquellas destinadas al resto del mundo repuntaron 12.2 por ciento, mostrando una mayor diversificación de mercados.

Sin embargo, algunos sectores específicos como el automotriz y el agropecuario enfrentaron ajustes. Las exportaciones automotrices disminuyeron 7 por ciento anual, arrastradas por una caída de 9.2 por ciento en las ventas al mercado estadounidense, aunque compensadas en parte por un alza de 4.9 por ciento hacia otros destinos. En el caso de los productos agropecuarios, se observó una disminución de 5.6 por ciento.

Aun con estas bajas, el resto de las manufacturas registraron un sólido incremento de 11.7 por ciento, confirmando su papel como columna vertebral del comercio mexicano. Este dinamismo permitió contrarrestar las caídas en otros sectores y consolidar el crecimiento exportador.

En contraste, las exportaciones petroleras se contrajeron 23 por ciento anual en julio, debido a un entorno de precios moderados del crudo y a una apreciación del peso mexicano, factores que influyen directamente en los ingresos por ventas de hidrocarburos.

Por el lado de las importaciones, éstas sumaron 56 mil 724.50 millones de dólares, con un incremento anual de 1.7 por ciento. El impulso provino principalmente de los bienes intermedios, que aumentaron 2.5 por ciento, mientras que las importaciones de bienes de capital retrocedieron 2.2 por ciento. Con ello, el comercio exterior del país cerró julio con un déficit comercial mínimo de apenas 17 millones de dólares, tras haber registrado un superávit de 514 millones en junio.

Cabe destacar que entre enero y julio de 2025, el país acumuló un superávit comercial de mil 416 millones de dólares, contrastando positivamente con el déficit de 12 mil 136 millones registrado en el mismo periodo de 2024, reflejo de una mejor balanza comercial no petrolera y de un mayor control sobre las importaciones petroleras.

Estos resultados muestran que, pese a los desafíos coyunturales, la economía mexicana mantiene su competitividad y solidez en el ámbito internacional, con una estrategia de diversificación de mercados y fortalecimiento del sector manufacturero que sigue rindiendo frutos para el país.