América Latina y el Caribe reafirman compromiso climático rumbo a la COP30
Ciudad de México.– En un hecho histórico para la acción climática regional, ministros de 22 países de América Latina y el Caribe, entre ellos México, Brasil, Cuba y Venezuela, firmaron este martes la Declaración Ministerial de la Ciudad de México: América Latina y el Caribe hacia la COP30, con la que refrendan su compromiso de avanzar en una transición energética y ambiental “justa, ordenada y equitativa” rumbo a la cumbre climática que se celebrará en Brasil en 2025.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, fue la encargada de formalizar la firma por parte del gobierno mexicano. En su intervención, subrayó que el documento reconoce la responsabilidad histórica de los países desarrollados en la crisis climática y defiende el respeto a la soberanía y a las realidades nacionales, bajo el principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”.
Bárcena destacó además que la declaración pone en el centro a las comunidades locales, pueblos indígenas y afrodescendientes, a quienes calificó como “guardianes de nuestros ecosistemas”. “Queremos incorporarlos de manera central, porque se trata de vincular el cambio climático con la vida cotidiana de las personas”, puntualizó.
El texto firmado por los ministros reafirma la alineación con la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, así como con los acuerdos de biodiversidad, desertificación y la Declaración de Río de 1992. También se enlaza con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, integrando propuestas regionales como la de Antigua y Barbuda para Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, la iniciativa Bosques Tropicales para Siempre y la inclusión de la Gran Selva Maya en los fondos internacionales de protección ambiental.
El presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, resaltó el liderazgo del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo objetivo es “devolver la confianza al multilateralismo y asegurar que o trabajamos juntos o no vamos a conseguir lo que tenemos que hacer”.
En el documento, los países firmantes se comprometieron a fortalecer sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en línea con el Acuerdo de París, que este año cumple una década, con el propósito de limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados. La adaptación se estableció como eje central de la acción climática, con el reconocimiento de que América Latina y el Caribe tienen soluciones clave que ofrecer al mundo.
En materia de financiamiento climático, se resaltó la necesidad de contar con recursos nuevos, adicionales, predecibles y accesibles. Asimismo, se acordó impulsar la operación del Fondo de Daños y Pérdidas y reforzar mecanismos regionales como el Fondo de Adaptación y Combate a Desastres Naturales.
El viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático de Guatemala, Edwin Castellanos, agradeció a México por la organización de la Reunión Ministerial, destacando que esta coordinación “fortalece a la región en materia climática”.
La declaración fue suscrita por México, Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Surinam, Uruguay y Venezuela, consolidando así un frente común latinoamericano rumbo a la COP30.