Inician búsqueda por patrones en la Sierra de Guadalupe para localizar a desaparecidos
Ecatepec, Méx.– Con la participación de aproximadamente 400 personas, entre servidores públicos, especialistas y familiares de desaparecidos, arrancó en la Sierra de Guadalupe una inédita jornada de búsqueda en campo por patrones, organizada por la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México en coordinación con autoridades del Estado de México y municipios de la zona.

El operativo reúne a comisiones estatales de búsqueda de la capital y de la entidad mexiquense, células municipales de Ecatepec, Tultitlán, Coacalco y Tlalnepantla, así como colectivos y madres buscadoras, quienes trabajarán durante tres semanas en la zona ecológica, con el objetivo de localizar indicios relacionados con al menos 250 personas desaparecidas, de acuerdo con los boletines emitidos en ambas entidades.
Edmundo Esquivel Fuentes, director de Prevención del Delito de Ecatepec, explicó que la estrategia de búsqueda por patrones no es generalizada, sino focalizada en áreas donde previamente se han encontrado restos o indicios. “Un zapato, una credencial, alguna vestimenta que pudiera ayudar a verificar la circunstancia de la eventual desaparición de las personas que estamos buscando”, precisó.
En particular, se busca dar seguimiento a 49 casos que, por criterios de ubicación, podrían estar relacionados con la Sierra de Guadalupe. Para ello, se han desplegado cinco células de trabajo que recorrerán senderos y parajes determinados por antecedentes de hallazgos.
El operativo cuenta además con la participación de fiscalías especializadas, peritos forenses, antropólogos, así como 30 elementos de la Fuerza de Tarea Ecatepec de la Secretaría de Marina, la Policía Metropolitana, el Grupo de Motopatrullas, la Célula de Atención a Víctimas, la Célula de Búsqueda y personal de Prevención del Delito.
La presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, instruyó a su administración a brindar acompañamiento permanente a las familias buscadoras. “El actual gobierno colabora de manera directa para tratar de ayudar con el hallazgo de algún indicio que pudiera dar con el paradero de sus seres queridos”, señaló Esquivel.
La búsqueda inició en el paraje conocido como Cola de Caballo, en Tlalnepantla, con recorridos a pie de seis horas por veredas y barrancas. Estas jornadas se realizarán de martes a viernes, con una pausa intermedia para analizar hallazgos y retomar actividades en septiembre.
Durante la primera jornada se reportaron tres hallazgos de interés forense con restos humanos, además de una bolsa con ropa que será analizada por las autoridades competentes. Estos indicios serán evaluados para determinar si están vinculados a los casos de desaparición que motivan el operativo.
Con este esfuerzo conjunto, autoridades y colectivos reafirman su compromiso de enfrentar la crisis de personas desaparecidas en el Valle de México, mediante una estrategia de búsqueda más precisa y con acompañamiento directo a las familias.