FILUNI 2025: libros universitarios como pilares del conocimiento y la justicia social
Ciudad de México.– La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reafirmó su papel como promotora del conocimiento, la cultura y los valores democráticos al inaugurar la 7ª Feria Internacional del Libro de las Universitarias y Universitarios (FILUNI), un evento que ya se ha consolidado como referente académico y editorial en Iberoamérica. En la ceremonia de apertura, la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila Aranda, destacó el papel de las universidades como garantes de la igualdad, la no violencia, la libertad y la justicia, subrayando que el libro universitario, impreso o digital, es un bien público que enlaza saberes y comunidades.

“Invertir en su producción y circulación, así como ampliar su cobertura en Iberoamérica, es optar por sociedades más informadas”, puntualizó Dávila desde el Centro de Exposiciones y Congresos de Ciudad Universitaria, donde se congregan más de 350 sellos editoriales provenientes de 16 países, en una muestra del dinamismo y alcance internacional de la feria.
Desde su creación en 2017, FILUNI ha crecido de manera sostenida, convocando a universidades, casas editoriales, autoras, autores, personal académico y estudiantes, así como a lectoras y lectores de distintas latitudes. Su misión ha sido clara: democratizar el saber y fortalecer la cooperación académica mediante publicaciones especializadas en los ámbitos humanístico, social y científico.
Este año, la Universidad de Chile funge como institución invitada de honor, una elección que, según Dávila, responde a la histórica fraternidad latinoamericana y los desafíos comunes que comparten ambos países. “Ese vínculo se proyecta en el terreno cultural y académico con la certeza de que el acercamiento entre nuestras instituciones robustece la cooperación y nutre el porvenir de la región”, afirmó.
Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, remarcó la esencia única de FILUNI: “Aquí se celebra la diversidad del conocimiento, se expanden las ideas y se construye en comunidad”. Para Beltrán, los libros universitarios no son meros transmisores de información, sino vehículos que promueven el diálogo, la empatía y los valores que dan forma a nuestra sociedad.
En el marco del evento, se entregó el Reconocimiento Rubén Bonifaz Nuño a la Trayectoria Editorial Universitaria 2025 a Ana Isabel González González. Aunque no pudo asistir por motivos de salud, envió un mensaje donde reflexionó sobre los cambios en los formatos y usos de los libros, reconociendo que la tecnología ofrece nuevas oportunidades y desafíos. Defendió el papel de las editoriales universitarias, afirmando que publican contenidos de alta relevancia, activos fundamentales para las instituciones educativas y piezas clave en la transferencia del conocimiento.
La FILUNI 2025 no solo es una celebración del libro universitario, sino también una afirmación del compromiso de las universidades públicas con la transformación social, el pensamiento crítico y la formación de sociedades más libres y justas.