Sheinbaum se deslinda de nueva agrupación política: “Nadie debe usar mi nombre para crear partidos”

Ciudad de México. – Con firmeza y claridad, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desmintió categóricamente cualquier vínculo con la organización Construyendo Solidaridad y Paz (CSP), agrupación que busca convertirse en nuevo partido político y que ha sido señalada por algunos como “el partido de la presidenta”. En su conferencia matutina, la mandataria fue enfática: “Cualquiera que use mi nombre para crear nuevos partidos políticos está equivocado”.

La agrupación CSP está conformada por exmilitantes del desaparecido Partido Encuentro Solidario (PES), instituto que perdió su registro tras no alcanzar el mínimo de votos exigido por la ley en las elecciones de 2021. Anteriormente, este grupo también había impulsado el Partido Encuentro Social, que perdió su registro en 2018 a pesar de haber ido en coalición con Morena y el Partido del Trabajo en la elección presidencial que llevó al poder a Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum Pardo aclaró que no está promoviendo la creación de ningún partido político. “Morena tampoco, porque ya no me corresponde, ¿verdad? Pero la gente sabe de dónde venimos”, puntualizó, al tiempo que pidió respeto a su nombre y trayectoria.

La presidenta reafirmó que el verdadero proyecto de transformación se construye desde el gobierno y la ciudadanía organizada, no desde intentos oportunistas de agrupaciones que buscan aprovechar su figura para fines ajenos al movimiento que encabeza.

El intento de registro de CSP ante el Instituto Nacional Electoral (INE) ha llamado la atención por ser el más avanzado del proceso actual, al haber realizado el mayor número de asambleas. Oficialmente registrada como “Construyendo Sociedades de Paz”, la organización busca convertirse en el partido “Construyendo Solidaridad y Paz”, manteniendo las siglas CSP.

Entre sus integrantes se encuentran figuras vinculadas al extinto PES, como Armando González Escoto, exdirigente de ese partido en la Ciudad de México y actual representante legal de CSP, así como Edith Carolina Anda González, diputada federal suplente de Hugo Eric Flores Cervantes, quien fue dirigente del PES en sus dos etapas y actualmente forma parte de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, presidiendo además la sección instructora encargada de dictaminar los procesos de desafuero.

Este intento por revivir el proyecto político bajo nuevas siglas ha generado críticas y confusión entre sectores de la ciudadanía. Ante ello, el pronunciamiento de la presidenta Sheinbaum marca un punto de claridad: no hay relación alguna entre su figura, su gobierno o el partido Morena con la organización que busca convertirse en CSP.

Con este deslinde contundente, Claudia Sheinbaum reafirma el compromiso de su administración con la ética política, la transparencia y la integridad institucional, principios fundamentales para avanzar en la consolidación de la Cuarta Transformación, que nada tiene que ver con el uso indebido de nombres ni la simulación partidaria.