México y EE.UU. fortalecen integración comercial con ampliación del Puente del Comercio Mundial
Nuevo Laredo, Tamaulipas. En una muestra del sólido compromiso binacional para fortalecer la infraestructura fronteriza y agilizar el comercio entre México y Estados Unidos, la secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, encabezó en Laredo, Texas, una reunión de alto nivel para dar seguimiento al Proyecto de Ampliación del Puente del Comercio Mundial, acompañada por el alcalde Víctor Treviño y diversas autoridades de ambos países.

Durante el encuentro, se presentaron los avances más relevantes de esta obra estratégica, que busca optimizar la conectividad logística en la frontera más dinámica de América del Norte. El proyecto contempla la construcción de ocho nuevas casetas de peaje, ocho carriles adicionales hacia el norte, la adhesión de dos carriles al cuerpo actual del puente, así como la instalación de cuatro portales “Multi-Energy” de CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.).
Además, el Gobierno de Tamaulipas integra en esta visión de infraestructura integral la conclusión del Libramiento Mex II, lo que representa una inversión conjunta superior a 1,400 millones de pesos, destinada a reforzar el flujo comercial en la región.
El impacto de este cruce es de gran relevancia para ambos países. En 2024, el intercambio comercial entre México y Estados Unidos alcanzó los 840 mil millones de dólares, consolidando a nuestro país como el principal socio comercial de la economía más grande del mundo. De ese total, el puerto fronterizo de Laredo procesó 339 mil millones, siendo por segundo año consecutivo el cruce número uno en valor de mercancías.
Al respecto, la secretaria Cantú Deándar enfatizó que esta obra representa una decisión estratégica en la transformación de la frontera común. “La ampliación de este puente es fundamental para acelerar el flujo comercial, reducir los tiempos logísticos y brindar certeza y eficiencia a miles de empresas que transitan por esta frontera todos los días”, afirmó.
El calendario previsto establece que los procesos de licitación iniciarán en 2026, con el objetivo de que en 2028 los nuevos cruces estén plenamente operativos, lo que dotará al corredor México–EE.UU. de mayor agilidad, seguridad y competitividad en el comercio regional.
La reunión contó con la presencia de Carlos Irán Ramírez, subsecretario de Inversión, Fondos y Fideicomisos de la Secretaría de Finanzas de Tamaulipas, en representación del presidente del Fideicomiso Puente Internacional Nuevo Laredo III, Jesús Lavín; el cónsul general de México en Laredo, Juan Carlos Mendoza; el empresario Eduardo Garza; el presidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo, Alfredo Montes; y los diputados federales Ana Laura Huerta y Sergio Ojeda.
Con este proyecto, el Gobierno de Tamaulipas, en coordinación con las autoridades estadounidenses, ratifica su compromiso con la integración económica y el fortalecimiento de la infraestructura comercial, que permita consolidar a la región como un polo logístico clave para el desarrollo de América del Norte.