Sheinbaum: No hay operativo conjunto con la DEA; la soberanía de México no se negocia

Ciudad de México, 21 de agosto. Con firmeza y claridad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desmintió categóricamente la existencia de un “operativo especial conjunto” entre el Gobierno de México y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), como esta última difundió recientemente. En su conferencia matutina de ayer, la mandataria federal rechazó cualquier intervención que vulnere la soberanía nacional, y exigió explicaciones a la agencia estadounidense sobre la difusión de información falsa.

“¿Qué interés tiene la DEA en publicar lo que publicó hace dos días? No lo sé. Lo que sí debe quedar claro al pueblo de México es que la Presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía, jamás. Colaboramos, nos coordinamos, pero nunca habrá subordinación”, subrayó Sheinbaum.

El señalamiento surge tras el comunicado emitido por la DEA, en el que se menciona un supuesto acuerdo con el Gobierno de México para iniciar el “Proyecto Portero”, destinado a desmantelar cárteles del narcotráfico en la frontera norte. La jefa del Ejecutivo federal fue enfática: “Eso no tiene nada que ver con la realidad”.

Sheinbaum recordó que el único acuerdo en materia de seguridad que está en curso es el que se trabaja entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento de Estado de Estados Unidos, el cual está próximo a concluirse. En este contexto, confirmó la probable visita a México del titular de dicha dependencia, Marco Rubio, con quien se buscará cerrar los términos de cooperación binacional, siempre bajo condiciones de respeto mutuo.

La mandataria también contrastó la postura soberana de su administración con la política de los gobiernos neoliberales, donde la intromisión de agencias extranjeras en territorio nacional era común. “En el sexenio del espurio Felipe Calderón había una clara intromisión de las agencias de Estados Unidos, incluida la DEA”, denunció.

Como ejemplo de ese exceso, Sheinbaum recordó la detención arbitraria del general Salvador Cienfuegos, entonces secretario de la Defensa Nacional, realizada por la DEA sin pruebas contundentes. Este acto fue el punto de inflexión que llevó al presidente Andrés Manuel López Obrador a establecer límites claros a la operación de agentes extranjeros en México, límites que hoy se mantienen vigentes.

“Las operaciones de seguridad en nuestro país las hacen nuestras fuerzas federales, estatales o municipales. Se puede colaborar en información, pero no pueden operar en territorio nacional, y deben cumplir con la Ley de Seguridad Nacional y con la reforma al artículo 40 constitucional”, reiteró la presidenta.

En el mismo encuentro con medios, Sheinbaum informó que no tiene previsto salir del país antes de diciembre, pero que México sí recibirá visitas de alto nivel, entre ellos Mark Carney, primer ministro de Canadá; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; representantes del gobierno de Brasil y posiblemente Marco Rubio, entre otros.

Con estas declaraciones, la presidenta reafirma que el respeto a la soberanía nacional no es negociable y que México tiene hoy un gobierno digno, firme y soberano, que coopera sin subordinarse, y que trabaja todos los días por la seguridad del pueblo desde sus propias instituciones.