México rompe récord histórico en inversión extranjera bajo el modelo de la 4T
En un nuevo hito económico que confirma la solidez del modelo impulsado por la Cuarta Transformación, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que México alcanzó un máximo histórico de inversión extranjera directa (IED), con 34 mil 265 millones de dólares registrados durante el segundo trimestre de 2025, superando ampliamente los niveles de años anteriores y consolidando al país como uno de los destinos más atractivos para el capital global.

Durante la conferencia matutina de este jueves, la mandataria celebró la cifra récord, que refleja la confianza internacional en la estabilidad económica y el rumbo progresista que ha seguido el país. “Ni los aranceles (estadunidenses) pudieron con la economía mexicana”, subrayó Sheinbaum, refiriéndose a los recientes desafíos comerciales que no lograron frenar el dinamismo económico nacional.
Este nuevo récord representa un incremento notable respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 31 mil 96 millones de dólares, y es más del doble de la inversión registrada en 2017, año en que apenas alcanzó los 15 mil 645 millones de dólares. Los datos, proporcionados por la Secretaría de Economía, confirman que el modelo económico del gobierno actual no solo ha reducido los niveles de pobreza y desigualdad, sino que también ha generado un entorno propicio para la inversión y el crecimiento sostenido.
“La Cuarta Transformación ha demostrado que se puede tener una economía sólida y al mismo tiempo poner en el centro el bienestar del pueblo. El modelo de la 4T no solamente disminuye la pobreza, sino también genera inversión”, puntualizó la presidenta.
Sheinbaum aprovechó el anuncio para desmentir una de las principales tesis del viejo modelo neoliberal, que sostenía que el incremento en los salarios sería perjudicial para la economía nacional. “El mito del oscurantismo neoliberal establecía que si aumentaban los salarios iba a haber inflación; que si aumentaba el salario mínimo, si los trabajadores ganaban más, no iba a haber inversión, porque lo que México podía ofrecer al mundo era mano de obra barata”, recordó.
En cambio, subrayó, la experiencia de los últimos años ha demostrado que mejorar las condiciones de vida de los trabajadores no solo es justo, sino también económicamente viable y atractivo para los inversionistas. “Se demuestra que cuando la gente vive mejor, el país está mejor y sigue habiendo inversiones y no hay inflación”, afirmó.
Este logro económico no es aislado, sino parte de una estrategia integral que ha fortalecido la economía nacional desde abajo y con visión de futuro, generando empleos, aumentando el salario real y consolidando a México como una potencia regional en desarrollo.
Con estas cifras, el Gobierno de México ratifica que es posible crecer con justicia social, y que un modelo económico centrado en el bienestar del pueblo no solo es moralmente correcto, sino también financieramente exitoso.