Avanza el consumo familiar pese a ligera baja en junio: INEGI

A pesar de una leve contracción mensual en las ventas al menudeo durante junio, el consumo familiar en México continúa mostrando una tendencia positiva en el comparativo anual, reflejando la solidez del mercado interno y la confianza de las familias mexicanas en la economía del país. Así lo revelan los más recientes datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de su Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC).

De acuerdo con el informe, las ventas al por menor —principal termómetro del comportamiento del consumo— reportaron un descenso de apenas 0.4 por ciento en su comparación mensual, luego de haber registrado un sólido crecimiento de 1.7 por ciento en mayo. No obstante, en términos anuales, el indicador avanzó 2.3 por ciento frente al mismo mes de 2024, lo que confirma una tendencia de crecimiento sostenido a pesar del entorno económico internacional desafiante.

El desempeño del comercio al por menor estuvo impulsado particularmente por las ventas en canales no presenciales. Las transacciones realizadas por internet, catálogos impresos, televisión y medios similares crecieron 50.6 por ciento respecto a junio del año pasado, evidenciando la transformación digital que vive el sector y el dinamismo del consumidor mexicano. Asimismo, la venta de artículos de papelería, productos para el esparcimiento y otros de uso personal tuvo un aumento anual de 11.3 por ciento.

En cuanto al personal ocupado total en el comercio minorista, se registró una baja marginal de 0.2 por ciento mensual, mientras que las remuneraciones medias reales aumentaron 1.7 por ciento. En comparación anual, el empleo en este sector creció 0.2 por ciento y los ingresos promedio de los trabajadores mejoraron 6.9 por ciento, lo que refleja el compromiso del Gobierno de México con la justicia laboral y el poder adquisitivo de las familias.

En el sector mayorista, las condiciones fueron más retadoras. Las ventas al mayoreo cayeron 2.3 por ciento mensual en junio, encadenando así su cuarta disminución consecutiva. A nivel anual, el retroceso fue de 9.3 por ciento, afectado principalmente por la caída en la venta de partes automotrices (12.4 por ciento) y materias primas agropecuarias (12.2 por ciento). No obstante, destaca que el empleo en el sector creció 1.2 por ciento y las remuneraciones reales aumentaron ligeramente 0.8 por ciento en el mismo periodo.

Por su parte, los servicios privados no financieros también mostraron un comportamiento mixto. Los ingresos totales reales descendieron 1.2 por ciento mensual en junio, tras dos meses al alza. Sin embargo, en su comparativo anual, los ingresos crecieron 2 por ciento, el personal ocupado subió 1.2 por ciento, los gastos en consumo avanzaron 3.9 por ciento y las remuneraciones totales aumentaron 6.1 por ciento.

Con estos datos, se reafirma que la economía mexicana mantiene una base sólida, especialmente en su componente interno, y continúa avanzando con responsabilidad en el marco de la política económica impulsada por el Gobierno de México, centrada en el bienestar de las familias, la generación de empleo y el fortalecimiento del mercado interno.