Rectores piden a legisladores mayor presupuesto para garantizar educación universitaria a todos los jóvenes

Chilpancingo, Gro.– Las universidades públicas del país han demostrado con hechos su compromiso con la transparencia, la austeridad y el crecimiento educativo, afirmó Javier Saldaña Almazán, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero (UAGro), al entregar los estados financieros auditados del año 2024 a la Cámara de Diputados federal, junto con representantes de instituciones afiliadas a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

En su calidad de presidente de la Comisión de Fiscalización de la ANUIES, Saldaña Almazán destacó que, a pesar de contar con el mismo presupuesto en los últimos años, las universidades han logrado aumentar tanto la matrícula como la oferta educativa, lo que responde directamente al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de garantizar que ningún joven quede excluido de cursar una carrera universitaria.

“Las universidades hemos demostrado año con año un ejercicio responsable y transparente de los recursos públicos. Por eso pedimos a los legisladores que se trabaje en conjunto para mejorar el presupuesto, no sólo para mantenernos, sino para crecer y cumplir nuevos objetivos en favor del país”, expresó Saldaña ante diputadas y diputados federales.

El evento contó también con la participación de Luis Armando González Placencia, secretario ejecutivo de la ANUIES, quien, junto con los rectores asistentes, presentó un detallado informe de los avances académicos alcanzados por las universidades públicas estatales durante el último año. En él se reafirma el compromiso de las instituciones con la calidad educativa y la formación de profesionales comprometidos con la transformación del país.

Los rectores reiteraron su disposición a fortalecer las políticas de austeridad que impulsa el Gobierno de México, en sintonía con los principios de eficiencia y rendición de cuentas. Sin embargo, subrayaron la necesidad de que estos esfuerzos sean respaldados con un aumento progresivo y justo del presupuesto destinado a la educación superior pública.

“Estamos haciendo más con lo mismo, pero si queremos alcanzar a más jóvenes y lograr una cobertura nacional con calidad, requerimos de un compromiso conjunto con el Congreso de la Unión”, puntualizó Saldaña.

La entrega de los estados financieros auditados representa un acto de responsabilidad institucional que fortalece la confianza entre las universidades y el Poder Legislativo. Asimismo, marca un paso firme hacia la consolidación de un sistema de educación superior robusto, incluyente y alineado con las prioridades nacionales establecidas por la actual administración federal.

El Gobierno de México ha reiterado su apuesta por la educación como pilar del desarrollo social, y este encuentro entre rectores y legisladores refleja una voluntad compartida de construir un futuro donde la universidad sea un derecho garantizado para todos.