Conagua rompe récord en desalojo de agua y refuerza protección ante lluvias en el Valle de México

Ciudad de México.– En una contundente muestra de capacidad operativa y compromiso con la población, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) activó de manera simultánea 49 de sus 60 equipos de bombeo de gran capacidad en el oriente del Valle de México, con los que logró desalojar hasta 91 mil litros de agua por segundo, marcando un récord en el retiro de agua y mitigando así los efectos de las lluvias recientes en la región.

A través de un comunicado, la dependencia federal detalló que este despliegue extraordinario se dio con el objetivo de reducir el impacto de las intensas precipitaciones del pasado domingo. Mientras que en condiciones normales estos equipos operan de manera alternada, la emergencia climática llevó a su uso simultáneo, lo que permitió alcanzar un volumen histórico en el manejo pluvial.

Durante la tarde y noche del domingo, se logró desalojar un máximo de 74 mil litros por segundo con solo 37 equipos, lo que ya había generado un alivio sustancial para miles de familias. Con el reforzamiento posterior, se alcanzó el máximo potencial, beneficiando zonas densamente pobladas y de alta vulnerabilidad.

Conagua informó que también se implementaron operativos emergentes de bombeo en puntos críticos del Estado de México, como los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec de Morelos, y en las alcaldías Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza de la Ciudad de México. En estos puntos, se trabajó en estrecha coordinación con organismos locales de agua, elementos de protección civil y personal del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, garantizando así la seguridad operativa y la movilidad en esta importante terminal aérea.

Además, la Conagua destacó el esfuerzo preventivo que ha venido desarrollando en lo que va del año, con la extracción de más de 35 mil 247 toneladas de basura y 279 mil 447 metros cúbicos de azolve de infraestructuras fundamentales como la presa Los Cuartos, el dren Chimalhuacán II, el río Texcoco y el Gran Canal. Estas acciones buscan optimizar el funcionamiento del sistema de desagüe del Valle de México y evitar desbordamientos que afecten a la población.

En el mismo sentido, se implementa un ambicioso plan de 27 acciones de desazolve en ríos y presas del Estado de México, con el que se pretende retirar más de 823 mil metros cúbicos de desechos sólidos, entre azolve y basura. Este plan forma parte de la estrategia integral del Gobierno de México para fortalecer la resiliencia hidráulica del Valle de México frente a fenómenos meteorológicos cada vez más intensos.

La Comisión Nacional del Agua refrenda así su compromiso con el bienestar de las y los mexicanos, atendiendo con eficiencia y rapidez las contingencias derivadas del cambio climático, y sumando esfuerzos interinstitucionales para garantizar un entorno más seguro para todos.