El Mayo Zambada se declarará culpable en EU; evitará juicio por cargos de narcotráfico y asesinato

Nueva York. Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores y principales líderes del cártel de Sinaloa, se declarará culpable de múltiples delitos en una audiencia programada para el próximo 25 de agosto en una corte federal de Nueva York, según documentos oficiales. Esta decisión le permitirá evitar un juicio formal ante el jurado, en un giro inesperado en uno de los procesos judiciales más importantes contra el narcotráfico mexicano en la historia reciente de Estados Unidos.

La orden firmada por el juez Brian Cogan, quien instruye el caso, establece que “la vista preliminar del 25 de agosto de 2025 se convierte en una vista para cambio de declaración”, lo cual implica que Zambada —quien hasta ahora se había declarado no culpable— aceptará formalmente los cargos en su contra.

El acuerdo con la fiscalía estadounidense llega semanas después de que el Departamento de Justicia descartara solicitar la pena de muerte para el capo sinaloense, lo que allana el camino para una posible condena menor y, potencialmente, para una cooperación con las autoridades estadounidenses.

“El Mayo”, de 77 años, enfrenta 17 cargos que incluyen tráfico de armas, asesinatos relacionados con el narcotráfico, y distribución de drogas altamente peligrosas como el fentanilo, un opioide sintético responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos. De acuerdo con las investigaciones, Zambada habría tenido un papel clave en la introducción y expansión del tráfico de esta sustancia, considerada hasta 50 veces más potente que la cocaína.

Fue arrestado el 25 de julio de 2024, luego de arribar en un pequeño avión a territorio estadounidense acompañado de Joaquín Guzmán López, hijo de su socio y también líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán. Desde entonces, su proceso ha sido seguido con atención por autoridades, medios de comunicación y expertos en seguridad internacional.

La aceptación de culpabilidad no solo implica evitar el juicio, sino que también abre la puerta a una condena menos severa en comparación con la de El Chapo, quien actualmente cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Colorado. Asimismo, se especula que Zambada podría colaborar con la fiscalía a cambio de beneficios en su sentencia, una práctica común en casos de alto perfil en el sistema judicial estadounidense.

Esta declaración representa un paso trascendental en la lucha legal contra uno de los cárteles más poderosos del hemisferio, y confirma el compromiso de la justicia estadounidense con el desmantelamiento de las redes transnacionales de tráfico de drogas.

El caso también reconfigura el escenario del narcotráfico en México, ya que “El Mayo” ha sido una figura clave en la operación y expansión del cártel de Sinaloa durante más de tres décadas, manteniéndose como uno de los criminales más escurridizos hasta su reciente captura.