Pensionados cañeros exigen justicia: “vivimos con menos del salario mínimo”

Morelia, Mich. Más de tres mil cañeros pensionados del antiguo ingenio de Puruarán, en el municipio de Turicato, han alzado la voz en demanda de un aumento urgente a sus pensiones, al denunciar que actualmente sobreviven con apenas entre 4 y 5 mil pesos mensuales. La solicitud, dirigida al gobierno federal y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), busca revertir años de abandono y precarización, informó José Luis Barajas, coordinador en Michoacán de la Confederación Nacional de Pensionados y Jubilados.

“Pedimos que las pensiones se calculen y paguen en salarios mínimos y no en UMAS; exigimos al menos un aumento del 100 por ciento, atención médica de calidad y mejores servicios sociales”, expresó Barajas, quien también es jubilado del sector cañero y productor originario de Puruarán. Señaló que la actual práctica de calcular las pensiones en Unidades de Medida y Actualización (UMAS) viola el espíritu del artículo 123 de la Constitución mexicana y el artículo 170 de la Ley del IMSS, que garantizan a los trabajadores una pensión no menor al salario mínimo.

El uso de la UMA en lugar del salario mínimo ha reducido significativamente el monto de las pensiones, dejando a miles de trabajadores con ingresos que apenas representan el 60 por ciento de lo que constitucionalmente les corresponde. “No es suficiente para mantener a una familia. Además, se nos otorga un servicio médico parcial y muchas veces con cargo a nuestra cuenta”, denunció Barajas, resaltando la difícil situación que enfrentan los adultos mayores en zonas rurales.

Uno de los casos más graves, ejemplificó, fue el de un compañero cañero que tras años de trabajo recibió su primera pensión con un monto de apenas 3 mil 700 pesos mensuales. “Eso no alcanza ni para comer. Es una burla lo que está sucediendo”, sentenció.

Los pensionados también se han manifestado en contra del modelo de pensiones basado en Afores, impuesto desde 1997, al que califican como “un negocio para unos cuantos capitalistas”. En ese sentido, Barajas llamó a revertir la privatización del sistema de pensiones y propuso la creación de un Instituto Nacional de Pensiones, con participación tripartita: del gobierno, los patrones y los trabajadores.

Las demandas ya han sido presentadas ante la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión y el Congreso local de Michoacán, sin que hasta el momento hayan recibido respuesta alguna. “Lo que pedimos no es un favor, es justicia para quienes durante décadas trabajamos y contribuimos al desarrollo del país”, recalcó el líder de los jubilados.

Como parte de su movimiento, el próximo 31 de agosto se celebrará un foro sobre el sistema de pensiones y la seguridad social en la tenencia de Puruarán. Al evento asistirán especialistas en la materia, así como representantes de organizaciones de trabajadores de todo el país, con el objetivo de construir propuestas de fondo que dignifiquen la vida de los pensionados mexicanos.