Riesgo para Aeroméxico: disolución de alianza con Delta aumentaría costos y eliminaría rutas
Ciudad de México. La propuesta del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) para disolver la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico representa una seria amenaza para la estabilidad operativa y financiera de la aerolínea mexicana, advirtió el analista del sector aeronáutico, Fernando Gómez.

Según explicó, la medida implicaría el fin del acuerdo de empresa conjunta que ambas compañías mantenían desde hace años, lo cual obligaría a Aeroméxico a dejar de compartir rutas, aeronaves y operaciones con Delta, incrementando significativamente sus costos y poniendo en riesgo varias rutas internacionales. “A diferencia de Delta, Aeroméxico no tiene el mismo acceso a financiamiento ni los apoyos gubernamentales que recibe la aerolínea estadounidense”, puntualizó Gómez.
Recordó que hace apenas tres años, Aeroméxico logró salir del capítulo 11 de bancarrota en Estados Unidos, apoyada precisamente por su vínculo con Delta. “Sin la alianza, podría ser difícil sortear la situación actual y mantener su competitividad”, añadió el especialista.
El 19 de julio, el DOT emitió la Orden 2025-7-12, que retira de forma tentativa la inmunidad antimonopolio que permite a ambas aerolíneas operar de manera integrada entre Estados Unidos y México. Esta decisión obedece, según la autoridad estadounidense, a preocupaciones sobre la competencia en el mercado bilateral de servicios aéreos. De concretarse, la disolución sería efectiva tras un periodo de liquidación que finaliza el 25 de octubre.
Ambas aerolíneas podrían solicitar una prórroga hasta abril de 2026 para atender la alta demanda durante la temporada invernal, una medida que buscan negociar mientras se definen los siguientes pasos.
En un documento conjunto presentado ante el DOT, Delta y Aeroméxico sostuvieron que su alianza representa múltiples beneficios para los viajeros: mayor conectividad, horarios más convenientes, nuevas rutas, y tarifas más competitivas. Según datos proporcionados, ambas aerolíneas concentran el 20 por ciento del mercado aéreo entre Estados Unidos y México, frente al 21 por ciento de American Airlines, el 16 por ciento de United y el 16 por ciento de Volaris.
Además, el 60 por ciento de los boletos vendidos por la alianza corresponden a pasajeros con origen en Estados Unidos, lo que subraya la importancia de este vínculo para el mercado norteamericano.
En su defensa, las aerolíneas advirtieron que de concretarse la disolución, hasta dos docenas de rutas podrían ser canceladas y 23 vuelos sin escalas quedarían eliminados, afectando directamente la conectividad bilateral y reduciendo la competitividad del sector.
Este escenario coloca a Aeroméxico en una situación delicada, al depender en gran medida de su alianza con Delta para operar con eficiencia en el mercado internacional. La resolución final del DOT marcará no solo el futuro inmediato de ambas empresas, sino también la dinámica de conectividad aérea entre ambos países.