Compromiso de Tlatelolco: hoja de ruta histórica para una década de igualdad y cuidados
Ciudad de México, 15 de agosto de 2025.— Con un claro enfoque progresista y transformador, concluyó con éxito la XVI Cumbre Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, donde más de 30 delegaciones internacionales suscribieron el histórico Compromiso de Tlatelolco, un documento sin precedentes que establece, por primera vez en la región, el cuidado como un derecho humano y traza una hoja de ruta para los próximos diez años en materia de equidad, corresponsabilidad y financiamiento de los sistemas nacionales de cuidados.

En la ceremonia de clausura, encabezada por Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, se resaltó la trascendencia de este acuerdo como un “hito en el camino hacia la igualdad”, al posicionar el derecho al cuidado como una obligación de los Estados, al tiempo que articula la participación activa de todos los sectores sociales. La funcionaria enfatizó que este documento es el resultado de décadas de lucha feminista y representa un paso irreversible hacia la libertad, igualdad y justicia para las mujeres de la región.
Por su parte, Jennifer Feller, directora general para Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó que el Compromiso de Tlatelolco instaura una “década marco” que guiará tanto las acciones nacionales como regionales en torno a los cuidados, además de contemplar mecanismos concretos de financiamiento, rendición de cuentas con participación de la sociedad civil, y fortalecimiento de la cooperación multilateral.
Uno de los anuncios más relevantes de la jornada fue el cambio oficial de nombre de este foro regional, que a partir de ahora se conocerá como Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe. Lejos de ser una modificación simbólica, Citlalli Hernández subrayó que esta transformación “no es sólo nominal”, ya que reconoce la diversidad, las múltiples luchas y resistencias de las mujeres en el continente, desde una visión incluyente, plural y profundamente feminista.
El documento fue aprobado por consenso a las 13:02 horas y recibió una ovación generalizada entre las delegaciones asistentes, quienes reconocieron su potencial como herramienta clave para erradicar la desigualdad estructural que enfrentan millones de mujeres, muchas de ellas bajo regímenes conservadores que buscan frenar sus avances y revertir conquistas históricas.
En su mensaje final, Hernández Mora no dejó pasar la oportunidad de alzar la voz por la justicia global, recordando a las mujeres y niñas palestinas víctimas del conflicto en Medio Oriente. “No podemos dejar de alzar la voz contra el genocidio palestino, porque sin duda el silencio también es complicidad y desigualdad”, declaró con firmeza, provocando la inmediata respuesta del auditorio, que coreó al unísono: “¡Palestina Libre!, ¡Palestina Libre!, ¡Palestina Libre!”
Con la firma del Compromiso de Tlatelolco, América Latina y el Caribe reafirman su liderazgo regional y su convicción de avanzar con paso firme hacia un futuro donde el cuidado, la igualdad y la justicia sean derechos garantizados y no privilegios inalcanzables.