Suprema Corte prolonga labores para resolver pendientes electorales clave

Ciudad de México. – En un ejercicio de responsabilidad institucional y ante la relevancia de los temas pendientes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) extendió el cierre del actual periodo de sesiones del Pleno de ministros, que concluye funciones el próximo 31 de agosto. La ministra presidenta Norma Piña Hernández convocó a una sesión extraordinaria para el 19 de agosto, con posibilidad de ampliarse hasta el día 28, con el propósito de atender asuntos electorales prioritarios y posibles impugnaciones.

La decisión responde a la necesidad de garantizar certeza jurídica y estabilidad institucional en el contexto postelectoral, y se inscribe dentro de las atribuciones del máximo tribunal del país, que tiene como mandato salvaguardar el orden constitucional.

Durante las últimas sesiones, la SCJN avanzó en la resolución de diversos asuntos clave. Entre ellos, desechó 138 recursos de inconformidad que cuestionaban la elección popular de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): Gilberto de Guzmán y Claudia Valle. De acuerdo con el expediente 2/2025, estos juicios fueron promovidos por la asociación Amigos en Colaboración y el Colectivo Poder Ciudadano, y se desestimaron por falta de elementos jurídicos para revertir los acuerdos del Instituto Nacional Electoral (INE), que validaron las constancias de mayoría correspondientes.

Asimismo, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 212/2023, declarando inválidas diversas disposiciones del Código Electoral del estado de Coahuila, fortaleciendo así la legalidad de los procesos electorales locales y garantizando el respeto a los principios democráticos.

Por otro lado, la ministra presidenta dejó pendiente el análisis del proyecto elaborado por la ministra Loretta Ortiz Ahlf sobre las acciones de inconstitucionalidad 44/2024 y 45/2025, que impugnan la reforma judicial aprobada en Yucatán el pasado 5 de marzo. La resolución de estos casos será retomada durante las sesiones extraordinarias convocadas para este mes.

Esta prolongación de actividades refleja el compromiso del Poder Judicial con la democracia, la legalidad y la protección de los derechos políticos de la ciudadanía, especialmente en una etapa de relevancia nacional posterior a los comicios. La SCJN se mantiene vigilante y activa para garantizar que todo proceso electoral se mantenga dentro del marco de la Constitución.

La convocatoria de sesiones extraordinarias no sólo garantiza el cumplimiento de plazos y procesos legales, sino que también muestra la voluntad de la Corte de actuar con diligencia y firmeza frente a los desafíos democráticos que vive el país.