Indignación por liberación de agresor de Ángela Juárez: Exigen justicia con perspectiva de género
Chihuahua, Chih. – En un hecho que ha generado profunda indignación entre colectivas feministas y familiares de víctimas de violencia de género, el magistrado Jorge Ramírez Alvídrez, del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, determinó el cambio de medida cautelar a favor de Jesús Manuel P.R., ex novio de Ángela Juárez Pichardo, joven de 18 años a quien atacó brutalmente en enero de este año, causándole una fractura de mandíbula y otras lesiones graves.

Gracias a esta resolución, el agresor de apenas 19 años enfrentará el proceso penal en libertad condicional y bajo la acusación de violencia familiar, en lugar de intento de feminicidio, como había sido planteado originalmente por las autoridades judiciales que lo mantuvieron en prisión preventiva. La familia de la víctima y diversas colectivas han denunciado la revictimización de Ángela y la falta de sensibilidad del magistrado.
Rosa Pichardo, madre de Ángela, señaló con dolor que “el juez Jorge Ramírez dio la resolución para que saliera libre el agresor, quien fue el primer novio de mi hija y quien la atacó a golpes; según el magistrado, las dos juezas que lo mandaron a prisión preventiva fueron muy severas, y justificó que si él la hubiera querido matar lo habría hecho”.
Las agresiones que sufrió Ángela no fueron menores: además de la fractura de mandíbula que requirió cirugía, sufrió golpes en la cabeza y una pérdida de sensibilidad que aún arrastra. No obstante, el magistrado consideró que no existía una intención de matarla, minimizando la gravedad de los hechos y desconociendo los patrones de violencia feminicida que expertos y activistas han denunciado reiteradamente.
Karla Arvizo Lozano, reconocida activista feminista, advirtió que este tipo de resoluciones son alarmantes y peligrosas: “Nos llena de impotencia ver el dolor de las víctimas y de sus familias cuando no hay justicia; el hecho que un agresor haya dejado con vida a la víctima, no implica que no lo volverá a hacer”.
Por su parte, Romelia Hinojosa Luján, también activista, denunció la falta de perspectiva de género con la que actuó el magistrado: “La ligereza con la que el magistrado Jorge Ramírez cambia la forma en que el potencial feminicida de Ángela afronta el juicio, es decir, libera al feminicida, muestra falta de empatía y de perspectiva de género”.
Como forma de protesta, integrantes de colectivas feministas y familiares de Ángela se manifestaron frente al Tribunal Superior de Justicia mientras se desarrollaba la audiencia de reclasificación del delito. Las pancartas de las manifestantes reflejaban un grito colectivo contra la impunidad: “Ni una más, #YoSoyÁngela”, “Nos sembraron miedo y nos crecieron alas”, y “Las denuncias no proceden porque el sujeto no es capturado en el acto”.
Este caso evidencia la necesidad urgente de seguir fortaleciendo el sistema de justicia con una mirada sensible, empática y con perspectiva de género, para proteger a las víctimas y castigar con firmeza a los agresores. El Gobierno de México reafirma su compromiso de seguir trabajando para erradicar la violencia contra las mujeres y asegurar que ningún acto de agresión quede impune.