Lluvias extremas colapsan operaciones en el AICM; autoridades refuerzan atención a pasajeros

Ciudad de México.– Una intensa tormenta que azotó la capital del país durante la madrugada del martes agravó las afectaciones registradas desde el fin de semana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), generando más de 20 horas de espera para cientos de pasajeros y dejando una estela de cancelaciones, retrasos y múltiples quejas, en uno de los puntos neurálgicos de la movilidad aérea nacional.

De acuerdo con cifras oficiales y datos del portal especializado FlightAware, desde el pasado domingo hasta este martes, se han registrado al menos 210 demoras y 50 cancelaciones en despegues y aterrizajes en el AICM, con un impacto directo en 34 mil 392 pasajeros nacionales y extranjeros, muchos de los cuales viajaban por vacaciones o motivos laborales. Las condiciones climatológicas adversas han sido el detonante principal del caos.

Empresas como Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobus, así como aerolíneas extranjeras como American Airlines, United y Delta, se han visto obligadas a modificar itinerarios ante la inoperatividad parcial derivada de las lluvias torrenciales. Aeroméxico concentra la mayor parte de las afectaciones con 151 vuelos retrasados, seguida por Volaris con 33, Vivaaerobus con 13, y otras aerolíneas con menor número.

Historias como la de Gessel, quien viajaba con su familia y sus gemelos recién nacidos rumbo a Madrid, reflejan la dimensión humana del fenómeno. “Nuestro vuelo se canceló primero a medianoche, lo reprogramaron a las 10 de la mañana, luego a las 5 de la tarde. Dormimos en el piso de la Terminal 2. Ya he pagado tres vuelos, el último por 2 mil dólares. Necesitamos atención más humana”, declaró.

César Mejía, médico y viajero hacia Nicaragua con su hijo, relató cómo su conexión se perdió tras una demora desde Monterrey: “Estamos en lista de espera sin información concreta. Esto genera gastos extras y altera totalmente nuestros planes. Urge fortalecer la infraestructura aeroportuaria ante este tipo de contingencias”.

Desde Colombia, Jean Manuel y su pareja llevaban más de 24 horas esperando una solución tras perder su conexión a Los Cabos. “Pagamos cápsulas para dormir, nadie nos ofreció alimentos ni hospedaje. Perdimos la reservación y transportes en el destino. Todo ha sido frustrante y costoso”, lamentó.

Ante este panorama, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantiene presencia activa en los módulos ubicados en las Terminales 1 y 2 del AICM, brindando orientación a los afectados y recordando a las aerolíneas sus obligaciones en casos de retrasos o cancelaciones.

Si bien las autoridades y empresas trabajan para recuperar la normalidad, estos episodios evidencian la necesidad de avanzar en un sistema aeroportuario resiliente, moderno y con capacidad de respuesta ante fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes por el cambio climático.

El Gobierno de México reitera su compromiso con la mejora continua del servicio aeroportuario y la defensa de los derechos de los pasajeros, manteniéndose atento a los reportes ciudadanos y a la actuación de las aerolíneas frente a sus usuarios.