Liberan a Luis García Villagrán, activista de caravanas migrantes, por falta de pruebas
Tapachula, Chis.– El defensor de derechos humanos Luis García Villagrán, reconocido por su labor en la organización de caravanas migrantes, recuperó ayer su libertad tras salir del Centro de Reinserción Social (Cereso) 3 de Tapachula, luego de que un juez determinara no vincularlo a proceso por falta de elementos que acreditaran los delitos que se le imputaban.

Durante la audiencia, celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal, el juez Jonathan Izquierdo, responsable de la causa penal 54/2025, valoró la declaración del activista y las pruebas presentadas por su defensa, concluyendo que no existían fundamentos para procesarlo por delincuencia organizada en la modalidad de tráfico de migrantes.
Los abogados José Antonio Martínez Sánchez y Roberto Manuel de Jesús Carrera García explicaron que demostraron que García Villagrán es beneficiario del mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación, en reconocimiento a su labor como defensor de personas en situación de movilidad. “Se incorporaron documentos oficiales que acreditan que su función es defender a los migrantes y no traficar con ellos, como afirmaba la fiscalía”, señaló Martínez Sánchez.
El litigante precisó que la resolución judicial implica que el activista no queda bajo supervisión del juez ni obligado a firmar medidas cautelares, aunque advirtió que la Fiscalía General de la República (FGR) podría impugnar la decisión y continuar con las investigaciones.
La defensa recordó que desde 2022 García Villagrán ha sido objeto de señalamientos derivados de denuncias de tres migrantes, quienes lo acusaron de solicitarles dinero a cambio de gestionar documentos migratorios. Adicionalmente, la fiscalía de Chiapas lo imputaba como supuesto organizador de caravanas, cobrando hasta mil dólares por permitir a personas indocumentadas unirse a ellas.
García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana (Cdhac), ha encabezado en los últimos años varias movilizaciones masivas de personas migrantes en Chiapas, exigiendo respeto a los derechos humanos y regularización migratoria.
Con esta resolución, el activista queda libre de las acusaciones inmediatas, aunque el caso podría reabrirse si las autoridades federales logran aportar nuevas pruebas en su contra.