Gobierno de México emprende campaña histórica contra el acoso en el sector salud

Ciudad de México.– En un hecho sin precedentes, el Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, lanzó la campaña nacional “Juntas y Juntos contra el Hostigamiento y el Acoso”, con el objetivo de erradicar el hostigamiento y acoso sexual y laboral en las instituciones del sector salud.

La estrategia, presentada este lunes, busca visibilizar y atender una problemática que por décadas ha afectado al personal médico, de enfermería, administrativo, estudiantes e incluso a pacientes. Según la dependencia, se trata de una acción firme para proteger la integridad y los derechos de quienes forman parte de la comunidad médica, poniendo fin a prácticas que han minado la confianza en el sistema de salud.

“El hostigamiento y acoso sexual y laboral dentro de la comunidad médica son problemas graves que han derivado en denuncias cada vez más visibles”, señaló la Secretaría, al subrayar que el gobierno federal mantendrá su política de cero tolerancia ante estas conductas.

La campaña tiene como propósito empoderar a las personas para que denuncien cualquier acto de acoso u hostigamiento, garantizando que los responsables enfrenten las sanciones administrativas correspondientes. “Violar la ley es más caro que cumplirla”, advirtió la dependencia, al tiempo que anunció que brindará acompañamiento integral a las víctimas para que sus casos no queden impunes.

El impacto del acoso y hostigamiento laboral no es menor: provoca secuelas emocionales y de salud como estrés, depresión y ansiedad, afectando no solo a las personas directamente involucradas, sino también a la calidad de la atención médica y a la confianza ciudadana en los servicios de salud. Ante ello, la campaña busca concientizar a todo el personal sobre la importancia de un ambiente laboral seguro y respetuoso.

La difusión de “Juntas y Juntos contra el Hostigamiento y el Acoso” se realizará en unidades médicas de todo el país, así como en las redes sociales oficiales de diversas dependencias, con materiales informativos sobre el derecho a trabajar en un entorno libre de violencia y los canales oficiales para presentar denuncias.

El Gobierno de México reafirma que esta es una acción de Estado orientada a garantizar un sistema de salud digno, humano y respetuoso. El mensaje es claro: no habrá tolerancia ante el acoso, y quienes incurran en estas conductas deberán responder ante la ley.

Con esta campaña, la administración federal envía una señal contundente: el respeto, la seguridad y la integridad de quienes trabajan y reciben atención en el sector salud son prioridades inquebrantables. Se trata de un compromiso con la justicia laboral y la dignidad humana, que busca construir un sistema de salud libre de violencia y con bases sólidas de confianza ciudadana.