México y California fortalecen lazos académicos con visión de futuro
Ciudad de México.– En un paso firme hacia la integración académica y cultural de América del Norte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una decena de universidades públicas y privadas del país, y el Sistema de Universidades Públicas de California refrendaron su compromiso de colaboración mediante la firma de una carta de intención durante el foro binacional “California-México College and University Opportunities”.

El evento, que congregó a líderes y autoridades educativas de ambas regiones, contó con la presencia del asambleísta David Álvarez, representante en el Congreso de California, quien destacó la importancia de estrechar vínculos para ampliar las oportunidades educativas y fortalecer las relaciones culturales históricas entre México y el estado de California.
Durante la inauguración, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó que la educación superior debe ir más allá de explicar las problemáticas globales: debe anticiparlas y, sobre todo, contribuir activamente a su solución. Enfatizó que la integración de Norteamérica es una estrategia exitosa y que este foro representa “el punto de partida de una agenda compartida con enfoque en la innovación y perspectiva de largo plazo”.
Lomelí recordó que los retos actuales —crisis ecosocial, desplazamientos forzados, desigualdades estructurales, disrupción tecnológica, problemas de salud pública y la urgencia de construir sociedades más justas— exigen respuestas conjuntas, interinstitucionales e interdisciplinarias. Señaló que la educación es el cimiento del acuerdo y la prosperidad compartida, y no de la división.
Por su parte, Álvarez resaltó que este encuentro no solo impulsa la innovación, sino que abre puertas a nuevas oportunidades académicas, consolidando así un marco de cooperación con beneficios directos para estudiantes y docentes.
Entre los acuerdos alcanzados, sobresale la conformación de una comisión que evaluará la creación de un Campus binacional de la Salud en el sur de San Diego, con presencia de la UNAM. Este centro estará enfocado en la formación médica y la investigación sobre salud fronteriza, un área estratégica para ambas naciones.
Asimismo, la rectora de la Torre de la Universidad Estatal de San Diego manifestó su interés en visitar la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Oaxaca de la UNAM, con el fin de sentar las bases para programas de doble titulación que favorezcan la movilidad académica y la preparación de profesionales con visión global.
El foro concluyó con el compromiso de establecer un diálogo académico permanente, ampliar los programas de intercambio de estudiantes, académicos y profesionistas, y promover la cooperación técnica orientada al desarrollo de talento humano.
Con esta alianza, México y California reafirman que la educación es un puente sólido para enfrentar desafíos comunes, apostando por la innovación, la colaboración y el bienestar de sus pueblos. Un ejemplo claro de que, cuando las instituciones unen esfuerzos, los beneficios trascienden fronteras.