Sheinbaum anuncia inversión histórica en infraestructura de Colima y ratifica apoyo a los más pobres

Manzanillo, Col.– La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este sábado que la política social de su gobierno, basada en el principio de “Por el bien de todos, primero los pobres”, ha sido clave para sostener la economía nacional frente a retos como aranceles y presiones externas.

Durante el banderazo de inicio para la construcción y ampliación de cinco puentes en Colima, realizado en el puente Tepalcates II de la autopista Colima–Manzanillo, Sheinbaum subrayó que en las negociaciones internacionales México se presenta como un país libre, soberano e independiente, respaldado por su pueblo.

“Se ha demostrado durante siete años que, si se apoya a quien menos tiene, eso fortalece la economía. Hoy, la población recibe 850 mil millones de pesos que antes se robaban, directamente en sus bolsillos, con la Pensión Universal para el Adulto Mayor, becas para jóvenes, apoyos a personas con discapacidad, al campo y a programas como Jóvenes Construyendo el Futuro”, afirmó.

Las obras anunciadas contemplan más de 2 mil millones de pesos de inversión para infraestructura en Colima, Manzanillo, Coquimatlán y Tecomán, así como la ampliación de 52 kilómetros de la autopista Colima–Manzanillo, en el tramo Cuyutlán–Tecomán.

La mandataria también resaltó que la ampliación del puerto de Manzanillo es estratégica y que su objetivo es convertirlo en el primer puerto de Latinoamérica. En este marco, el Plan México prioriza la reactivación de industrias como la textil y del calzado, además del fortalecimiento de la red portuaria nacional, que incluye Lázaro Cárdenas (Michoacán), Salina Cruz (Oaxaca) y los puertos del Golfo de México.

Sheinbaum aseguró que en administraciones pasadas Colima y Manzanillo recibían poco beneficio de la derrama económica del puerto, por lo que ahora se destinarán casi 4 mil millones de pesos adicionales en los próximos años para estas ciudades.

Al responder a un pescador de la laguna de Cuyutlán sobre el posible impacto de las obras en la pesca, la presidenta garantizó que la ampliación del puente no afectará la actividad pesquera, ya que esta situación ha sido considerada en el proyecto.

Con estas inversiones, el gobierno federal busca no solo impulsar el desarrollo logístico y productivo de Colima, sino también garantizar que los beneficios del crecimiento económico lleguen directamente a la población.