Semov admite que aumento al pasaje en Edomex “tiene que ser una realidad”

Tlalnepantla, Méx.– El subsecretario de Movilidad del Estado de México, Ricardo Delgado Reynoso, reconoció que el incremento en la tarifa del transporte público es inevitable, ante el rezago de siete años sin ajustes y el alza sostenida en los costos de operación. Actualmente, el pasaje mínimo se mantiene en 12 pesos, pero líderes transportistas ya han planteado un aumento de entre 3 y 4 pesos, lo que elevaría la tarifa inicial a 16 pesos.

Delgado Reynoso explicó que, en este periodo, los concesionarios han enfrentado un encarecimiento significativo en insumos y equipo. Una unidad nueva, que antes costaba 1 millón 700 mil pesos, ahora alcanza los 3 millones; el precio del diésel pasó de 17 a 24 o 25 pesos por litro; y en general, los insumos han registrado un incremento cercano al 30 por ciento. Además, la renovación del parque vehicular ha sufrido un alza estimada de entre 60 y 70 por ciento.

“De lo que hemos visto en estudios y de lo que nos han expuesto los transportistas, la situación es insostenible si no hay un ajuste. Sin un incremento, habrá más rezago en el transporte público para renovar unidades, acceder a financiamientos y cubrir los gastos operativos”, advirtió el subsecretario.

Sin embargo, subrayó que el análisis no se limita al aspecto económico de los empresarios, sino también al impacto social. “Hay personas que para llegar a su destino deben tomar dos o tres unidades; si les incrementamos 2 o 3 pesos por viaje, tenemos que medir cómo afectará su economía. Se busca un punto de equilibrio para no golpear el bolsillo de los ciudadanos y, al mismo tiempo, hacer rentable ser empresario del transporte público”, afirmó.

El funcionario reiteró que el ajuste tarifario “tiene que ser una realidad”, pero que la Secretaría de Movilidad aún evalúa los montos y las condiciones para implementarlo, con el fin de evitar un golpe brusco a la economía familiar.

Mientras tanto, los líderes transportistas insisten en que el alza propuesta es necesaria para garantizar la continuidad y calidad del servicio, así como para cumplir con los compromisos de modernización del parque vehicular establecidos en los programas estatales de movilidad.

La Semov no ha informado cuándo se tomará una decisión final ni si aceptará la propuesta de incremento de entre 3 y 4 pesos. Por ahora, el debate se mantiene abierto entre la necesidad de hacer viable la operación del transporte y la obligación de cuidar el poder adquisitivo de millones de mexiquenses que dependen de él diariamente.