Peso modera pérdidas ante dólar tras recorte de tasas y tensiones comerciales

Ciudad de México.– El peso mexicano cerró este jueves con una ligera baja frente al dólar, afectado por las nuevas amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y en un contexto marcado por el recorte a la tasa de interés en México y movimientos clave en la política monetaria estadounidense.

Tras dos jornadas consecutivas de ganancias, la divisa nacional retrocedió 0.12 por ciento para cerrar en 18.6368 pesos por dólar en operaciones al mayoreo, según datos del Banco de México (Banxico). Durante la jornada, el tipo de cambio se movió entre un máximo de 18.7300 y un mínimo de 18.6360 unidades.

El retroceso del peso se moderó debido a que el dólar, que abrió con fortaleza, cerró con una marginal caída de 0.07 por ciento, ubicándose en 97.910 puntos.

En el ámbito monetario, Banxico anunció una reducción de 0.25 puntos porcentuales en la tasa de interés, que quedó en 7.75 por ciento. El área de análisis de Skandia indicó que esta decisión confirma que la política monetaria restrictiva sigue en fase de moderación. El ajuste se respaldó en los datos del INEGI, que reportaron una inflación anual de 3.51 por ciento en julio, dentro del rango objetivo del banco central (3–4 por ciento).

En Wall Street, el desempeño fue mixto: el Nasdaq subió 0.35 por ciento a 21,242.70 puntos, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones cayeron 0.08 y 0.51 por ciento, respectivamente.

En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores repuntó 1.94 por ciento, cerrando en 58,260.88 puntos. De las 36 emisoras del índice, 30 registraron avances. Destacaron las alzas de América Móvil (4.87%), en medio de rumores sobre la compra de A&T; Cemex (2.50%); Alsea (2.06%); Grupo México (1.63%); Bajío (1.22%) y Gruma (1.01%).

En el frente internacional, las amenazas de Trump sobre nuevos aranceles a los semiconductores presionaron a empresas del sector, aunque Apple y Nvidia lograron esquivar el efecto gracias a acuerdos recientes con el gobierno estadounidense.

En los mercados de materias primas, el petróleo cayó por sexta sesión consecutiva tras el anuncio del Kremlin de una próxima reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump, lo que elevó las expectativas de un acuerdo diplomático para la guerra en Ucrania. El crudo Brent retrocedió 0.7 por ciento a 66.43 dólares por barril, mientras que el WTI bajó 0.7 por ciento a 63.88 dólares.

En contraste, el oro repuntó 1.44 por ciento para ubicarse en 3,482.85 dólares la onza, reforzando su papel como refugio ante la incertidumbre comercial. El bitcóin también retomó su tendencia alcista, cerrando en 117,432 dólares.

El mercado cambiario mexicano sigue pendiente de los desarrollos en materia de comercio internacional y política monetaria, en un escenario donde cada declaración desde Washington puede inclinar la balanza.