Gobierno impulsa tercera fase de estrategia contra embarazo adolescente: 30% de reducción en una década

Ciudad de México.– La Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, anunció avances significativos en la lucha contra el embarazo adolescente en México, al informar que la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes ha logrado reducir en 30 por ciento la tasa de fecundidad en este grupo poblacional en los últimos diez años. Esta cifra representa un importante paso hacia el pleno desarrollo y bienestar de niñas y adolescentes en el país.

Durante la Primera Sesión Ordinaria del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GIPEA), la funcionaria destacó que desde 2018 se ha logrado además una reducción del 21 por ciento en la tasa de fecundidad entre niñas menores de 15 años, lo que refleja el impacto de las políticas públicas centradas en la protección de derechos y la erradicación de prácticas que vulneran la autonomía infantil.

Rosa Icela Rodríguez subrayó que estos temas son una prioridad para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha instruido dar continuidad a los programas que buscan garantizar que las niñas y adolescentes puedan construir un proyecto de vida con dignidad y sin violencias. En ese sentido, se presentó una tercera fase de la estrategia nacional, orientada a consolidar los avances y extender el alcance de las acciones en los municipios más afectados.

Durante el encuentro, la secretaria enfatizó la urgencia de erradicar los matrimonios arreglados, las uniones tempranas y cualquier forma de violencia sexual que afecte a niñas y adolescentes. “Debemos sancionar con firmeza a quienes violenten a las niñas o las obliguen a unirse antes de los 18 años”, puntualizó.

En la misma sesión, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, y la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población, Gabriela Rodríguez Ramírez, presentaron la estrategia Niñas y Adolescentes Libres y Seguras, que busca prevenir, atender y erradicar tres fenómenos interrelacionados: la violencia sexual, el embarazo adolescente y las uniones forzadas.

Como parte de esta estrategia, se anunció que los recursos del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) se canalizarán a los 50 municipios del país con mayor número de casos documentados de violencia sexual, embarazos adolescentes y uniones infantiles. Estos recursos serán administrados por la Secretaría de las Mujeres y estarán orientados a acciones concretas en el ámbito comunitario, educativo, de salud y de justicia.

Desde sus redes sociales, Rodríguez Velázquez reiteró el compromiso del gobierno federal: “Seguiremos trabajando para que niñas y adolescentes se desarrollen plenamente y ejerzan su proyecto de vida con dignidad y bienestar”.

Con estos avances y la implementación de nuevas fases estratégicas, la Cuarta Transformación reafirma su compromiso con una agenda social centrada en la equidad de género, la protección integral de la niñez y el impulso a una vida libre de violencia para todas las niñas y adolescentes mexicanas.