Confirman caso de Mpox en Chiapas; activan protocolo de vigilancia epidemiológica

San Cristóbal de las Casas, Chis.– La Secretaría de Salud del estado de Chiapas informó sobre la detección oportuna de un caso de Mpox, enfermedad anteriormente conocida como viruela símica, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. El caso fue confirmado el pasado 1 de agosto por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, tras activar los protocolos correspondientes de vigilancia epidemiológica.

De acuerdo con la dependencia estatal, se trata de un paciente masculino de 40 años, originario de la Ciudad de México pero residente en la capital chiapaneca. El hombre cuenta con antecedentes de viaje reciente a la región occidente del país, así como a las ciudades de San Diego, Estados Unidos, y Cartagena, Colombia, lo que permitió identificar un posible nexo epidemiológico.

El paciente ingresó inicialmente a los servicios públicos de salud por presentar sangrado de tubo digestivo bajo, y fue en ese momento cuando se activó el protocolo sanitario correspondiente. Personal de la Jurisdicción Sanitaria número I realizó la toma de muestras, que posteriormente confirmaron la presencia del virus Mpox.

Las autoridades señalaron que el paciente se encuentra estable, en aislamiento y bajo estrecha vigilancia médica, a fin de garantizar su recuperación y prevenir posibles cadenas de transmisión.

La Secretaría de Salud precisó que el Mpox es una enfermedad infecciosa caracterizada por fiebre y la aparición de pequeñas ampollas en diversas zonas del cuerpo. Su forma de contagio incluye el contacto directo, particularmente el contacto sexual, y, aunque en la mayoría de los casos es tratable, puede llegar a ser mortal si no se atiende de forma adecuada.

Ante esta situación, la dependencia estatal hizo un llamado a la población chiapaneca a mantener estrictas medidas preventivas, evitar la automedicación y acudir inmediatamente al médico en caso de presentar síntomas sospechosos. En este sentido, se informó que la vigilancia epidemiológica en Chiapas se mantiene activa y ha sido fortalecida para garantizar la detección oportuna de enfermedades emergentes y reemergentes.

La Secretaría destacó que el monitoreo constante y la colaboración ciudadana son claves para evitar la propagación de enfermedades infecciosas, especialmente en contextos de alta movilidad como los viajes internacionales y nacionales. Además, reiteró su compromiso con la salud pública y aseguró que continuará trabajando para contener cualquier posible brote.

Este caso confirmado de Mpox en Tuxtla Gutiérrez refuerza la importancia de mantener un sistema de salud proactivo, con protocolos sólidos y capacidad de respuesta rápida, como el que actualmente opera en Chiapas. La detección oportuna es fundamental para proteger a la población y garantizar una atención médica eficaz ante enfermedades de este tipo.