Jóvenes mexicanos fortalecen lazos con China con becas de excelencia

Ciudad de México.– En un acto que reafirma la sólida cooperación bilateral entre México y China, un grupo de 18 jóvenes mexicanos fue despedido este martes por el embajador chino Chen Daojiang, rumbo a un nuevo capítulo académico en universidades de prestigio del país asiático. Los estudiantes, egresados de instituciones públicas y privadas, cursarán estudios avanzados en áreas estratégicas como el idioma chino, arquitectura, comercio, economía e ingeniería biomédica, gracias a becas otorgadas por el gobierno de China.

Durante la ceremonia realizada en la sede diplomática en la capital mexicana, el embajador Daojiang destacó que los jóvenes ingresarán a instituciones de renombre como las universidades de Tsinghua, Tongji, Zhejiang, Sichuan y la Universidad Tecnológica de Dalian, entre otras. Subrayó que este tipo de programas forman parte del compromiso expresado por el presidente Xi Jinping en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, celebrada en mayo pasado, para ampliar las oportunidades de intercambio entre China y los países de América Latina y el Caribe, especialmente con México.

“Estoy convencido de que China y México pueden seguir profundizando la cooperación en educación, ciencia y tecnología, cultura y juventud, y contribuir juntos a un mundo más inclusivo y sostenible”, expresó el embajador, quien resaltó los frutos visibles del trabajo conjunto con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid).

Daojiang subrayó que los programas de becas gubernamentales y formación de talento son una muestra tangible de la confianza mutua y la visión compartida de construir una comunidad de destino común para la humanidad. Asimismo, deseó que los becarios puedan experimentar “una China auténtica y llena de vitalidad”, con avances palpables en innovación tecnológica, inteligencia artificial, trenes de alta velocidad, transporte tridimensional y transición ecológica.

Por su parte, Luis Islas Rincón, director de intercambio académico de la Amexcid, reconoció a China como “un socio clave en la promoción de la movilidad estudiantil y la internacionalización de la educación superior”. Resaltó que el gobierno del país asiático ofrece anualmente 50 becas que, más allá del acceso a una educación de alto nivel, permiten un invaluable intercambio cultural entre ambas naciones.

Los jóvenes seleccionados provienen de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Tecnológico de Monterrey. Todos ellos, dijo Islas Rincón, han demostrado excelencia académica y un firme compromiso con su desarrollo profesional.

Uno de los testimonios más emotivos fue el de Estefanía López, ingeniera industrial originaria de Yucatán, quien cursará un doctorado en ciencias de la ingeniería en la Universidad Tecnológica de Dalian. Esta es su tercera beca: primero para estudiar el idioma, luego la maestría y ahora el doctorado. “Le tengo mucho cariño a China, desde que me acerqué a su cultura me enamoré del país”, expresó con orgullo.

Este esfuerzo conjunto reafirma que la educación y la juventud son puentes sólidos para el entendimiento y el progreso común entre México y China.