Sheinbaum impulsa reforma electoral con consulta al pueblo y participación directa

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes que la reforma electoral propuesta por su gobierno será discutida ampliamente con la ciudadanía a través de foros públicos y encuestas nacionales, para conocer directamente la opinión del pueblo sobre temas clave como el financiamiento a partidos políticos y la reducción de legisladores plurinominales. “No sólo se escuchará a los comentócratas, sino a la mayoría del pueblo de México”, afirmó.

Como parte de este esfuerzo democrático, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que dependerá directamente del Ejecutivo federal y estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2030, salvo que se determine su disolución antes.

La mandataria defendió la designación de Pablo Gómez Álvarez, hasta ahora titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, como responsable de coordinar esta comisión. “Pablo es una persona de primera. Ha sido legislador varias veces y conoce muy bien la historia de las reformas electorales en México”, señaló Sheinbaum. Recordó que Gómez ha participado activamente en procesos de transformación democrática desde hace décadas.

En contraposición, cuestionó a quienes critican la iniciativa, recordando el papel de personajes como Luis Carlos Ugalde, expresidente del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), a quien señaló como uno de los responsables del fraude electoral de 2006. “Ellos hubieran querido que nombráramos a Ugalde o a algún panista o priísta. No”, recalcó.

La presidenta también destacó que, aunque su gobierno respeta la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y respalda que este órgano siga administrando el padrón electoral, es fundamental revisar el modelo de representación y gasto electoral. “Vamos a hacer una encuesta. A la gente no le gusta que los partidos tengan tantos recursos, ni que haya tantos plurinominales”, afirmó.

La recién creada Comisión Presidencial para la Reforma Electoral estará integrada por un equipo de alto nivel. Además de Pablo Gómez, la conforman Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo; Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia; Arturo Zaldívar, coordinador de asesores de la Presidencia; y Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Política y Gobierno.

El decreto establece que la comisión convocará al pueblo a participar activamente en la discusión de la reforma electoral más conveniente para el país, y tendrá la facultad de realizar estudios, análisis y propuestas que fortalezcan el sistema democrático. También podrá conformar grupos de trabajo, emitir su propio reglamento interno y presentar iniciativas de modificación.

Con esta acción, el Gobierno de México reafirma su compromiso con una democracia más participativa, austera, representativa y al servicio de la ciudadanía, en un proceso de transformación institucional que pone al pueblo en el centro de la toma de decisiones.

Preguntar a ChatGPT