Sheinbaum mantiene firmeza y diplomacia ante Trump para proteger economía mexicana

Ciudad de México.– En la fase decisiva de las negociaciones comerciales con Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reprogramó su conferencia matutina para las 10:00 horas de este jueves, ante la inminente llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, con quien busca evitar la imposición de nuevos aranceles del 30 por ciento a productos mexicanos. Esta será la novena conversación entre ambos mandatarios desde noviembre de 2024, reflejo de una relación activa y estratégica que México ha sabido conducir con serenidad, respeto y firmeza.

La noticia fue confirmada por la propia presidenta a través de sus redes sociales la noche del miércoles, cuando anunció: “Este jueves 31 de julio, la #MañaneraDelPueblo cambia de horario. Nos vemos a las 10 am”. Minutos después, la Presidencia de la República ajustó oficialmente la agenda.

Esta llamada se produce en un contexto crucial, luego de que las negociaciones técnicas entre ambos gobiernos han alcanzado su límite y corresponde ahora a los jefes de Estado tomar decisiones políticas clave. Fuentes diplomáticas señalan que la conversación tiene como objetivo principal evitar la entrada en vigor de aranceles adicionales, prevista para este viernes.

Desde el inicio de su administración, Sheinbaum ha reiterado su compromiso con una política exterior de respeto mutuo, sin subordinaciones, y orientada a defender los intereses nacionales. En su más reciente declaración, enfatizó que recurriría directamente al presidente Trump “en caso de ser necesario”, y hoy lo está cumpliendo con temple, inteligencia política y visión de largo plazo.

Las gestiones de alto nivel han estado encabezadas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien ha sostenido múltiples encuentros en Washington con funcionarios de alto rango del gabinete estadounidense. Las propuestas mexicanas han sido catalogadas por medios internacionales como “sinceras y potencialmente persuasivas”, y han logrado, hasta ahora, contener una escalada tarifaria generalizada.

Este enfoque diplomático ha sido reconocido por los mercados. La noticia de la llamada impulsó el valor del peso mexicano, que se apreció hasta 18.84 por dólar, reflejando la confianza del sector financiero en la capacidad del gobierno mexicano para preservar la estabilidad económica y proteger el comercio exterior.

A pesar de que Trump impuso un arancel del 25 por ciento por supuestos incumplimientos en el combate al fentanilo —medida que excluyó productos protegidos por el TMEC—, la presidenta Sheinbaum ha defendido con firmeza la permanencia del tratado como piedra angular de la relación comercial y como garantía de certeza para millones de empleos.

México llega a esta fase con una posición sólida: en mayo, el 83 por ciento de sus exportaciones hacia Estados Unidos estaban libres de aranceles, y el país sigue siendo su principal socio comercial. La defensa del TMEC es estratégica no solo para México, sino para la competitividad de toda América del Norte.

Con liderazgo sereno y visión global, Claudia Sheinbaum reafirma que México dialoga de frente, con dignidad y responsabilidad, defendiendo el bienestar de su pueblo en cada espacio internacional.