Gobierno de México fortalecerá protección a ambientalistas: compromiso firme de Semarnat
Ciudad de México.— En un acto de responsabilidad y sensibilidad social, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, se comprometió este martes a robustecer los mecanismos de protección para defensoras y defensores del medio ambiente en México, ante el preocupante registro de 94 agresiones documentadas en 2024, incluidas 25 con desenlace fatal.

Durante un encuentro con representantes de diversas dependencias federales, organizaciones sociales, académicos y organismos internacionales, Bárcena enfatizó que no se puede dejar sola a la sociedad civil en la defensa de los derechos ambientales. “Construir alianzas es indispensable, porque proteger la vida y el territorio es una tarea de todos”, sostuvo la funcionaria, quien ha encabezado una renovada política de justicia ambiental como parte de la transformación del país.
En su intervención, destacó la labor del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y reconoció que la mayoría de los ataques contra ambientalistas ocurren en territorios indígenas, lo que refuerza la urgencia de atender con enfoque intercultural y derechos humanos esta problemática. Actualmente, Semarnat brinda protección directa a ocho personas mediante los mecanismos de resguardo establecidos para defensores y periodistas.
Bárcena planteó una estrategia integral que incluye el fortalecimiento del marco jurídico nacional e internacional, la identificación de zonas prioritarias de intervención, y la implementación plena del Acuerdo de Escazú, firmado en 2018 en Costa Rica, instrumento clave para garantizar el acceso a la información, la participación pública y la protección efectiva de activistas ambientales.
Asimismo, la secretaria anunció la consolidación de vínculos de cooperación con las secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, gobiernos estatales y municipales, la academia, la sociedad civil organizada y el sector privado, con el objetivo de construir una política de Estado en materia de protección ambiental.
Humberto Henderson, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, respaldó las acciones de la Semarnat y subrayó la importancia de aplicar el protocolo especializado de investigación de delitos contra personas defensoras en todas las fiscalías del país. En el mismo sentido, Gustavo Alanís, director general del Cemda, propuso avanzar en una política pública integral que fortalezca el mecanismo de protección, mejore las evaluaciones de impacto ambiental y promueva un enfoque preventivo desde las instituciones.
Este esfuerzo del Gobierno de México responde a una demanda histórica de los movimientos sociales y territoriales, y se alinea con la visión humanista de la Cuarta Transformación, que pone al centro la dignidad humana, la justicia y el respeto a la naturaleza. Con acciones firmes y coordinación interinstitucional, se consolida una nueva era de compromiso con quienes dedican su vida a proteger el medio ambiente y los recursos naturales de la nación.