Multas del INE a candidatos judiciales podrán pagarse en abonos: se mantiene vigilancia al uso de recursos

Ciudad de México.— En apego a los principios de legalidad y transparencia que rigen el actual proceso de transformación institucional del país, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que las sanciones económicas impuestas a los candidatos ganadores de la elección judicial podrán ser liquidadas en una sola exhibición o mediante pagos en abonos, conforme a las disposiciones que establecerá la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF).

Las multas, que en total ascienden a aproximadamente 18 millones de pesos, fueron aprobadas este lunes por el Consejo General del INE, como resultado del riguroso proceso de revisión de más de 7 mil 300 informes de campaña, los cuales representaron cerca de 900 millones de pesos en ingresos y egresos. De este ejercicio derivaron 8 mil 49 observaciones por diversas faltas o irregularidades.

Funcionarios del INE subrayaron que, tras notificarse oficialmente a los candidatos sancionados, estos deberán presentarse ante la Dirección de Administración del instituto para cumplir con sus obligaciones financieras. En caso de no atender el requerimiento en el tiempo estipulado, el adeudo se convertirá en crédito fiscal, el cual será transferido al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para su cobro por la vía correspondiente.

Cabe recordar que, en esta primera elección judicial organizada bajo el nuevo modelo democrático impulsado por la Cuarta Transformación, los candidatos no contaron con financiamiento público ni se permitió la recepción de donaciones, en congruencia con la política de austeridad y probidad que hoy define al Estado mexicano.

Entre los montos más destacados de las sanciones se encuentran los correspondientes a jueces de distrito (4 millones de pesos) y magistraturas de tribunal de circuito (4.4 millones), cargos que manejaron topes de campaña de 220 mil 326 y 413 mil 111 pesos, respectivamente. Para las candidaturas a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las multas ascienden en conjunto a 1 millón 103 mil 793 pesos, con sanciones individuales que oscilan entre 79 mil 198 y 255 mil pesos.

Los nueve ministros electos figuran en la lista de sancionados, lo que ha generado la expectativa de posibles impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. No obstante, autoridades del INE aclararon que la imposición de multas corresponde al 10 por ciento del tope de campaña establecido y se evaluará individualmente la capacidad de pago de los involucrados, garantizando así un tratamiento justo y equitativo.

Estas medidas reafirman el compromiso del Estado mexicano con la legalidad, la rendición de cuentas y la consolidación de un nuevo paradigma democrático en el que la función judicial también sea electa bajo criterios de transparencia, austeridad y compromiso con el pueblo.