Economía mexicana resiste y crece más de lo previsto en el segundo trimestre de 2025
Ciudad de México.– La economía de México mantiene su paso firme y resiliente, logrando un crecimiento económico superior a las expectativas durante el segundo trimestre de 2025, impulsada principalmente por el dinamismo del sector servicios y el comercio, reveló la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el periodo abril-junio, el PIB nacional avanzó 0.7 por ciento respecto al trimestre anterior, con cifras desestacionalizadas. Este resultado representa el segundo trimestre consecutivo con crecimiento económico, superando ampliamente los pronósticos de analistas, quienes esperaban un crecimiento de entre 0.3 y 0.4 por ciento, e incluso proyectaban una posible contracción anual.
A tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el PIB mostró un incremento de 1.2 por ciento, lo que confirma la fortaleza del mercado interno, en especial de las actividades terciarias —como comercio y servicios— que crecieron 1.7 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior.
Por componentes, las actividades secundarias (industria) crecieron 0.8 por ciento trimestral, mientras que las terciarias aumentaron 0.7 por ciento. No obstante, las primarias (agricultura, ganadería, pesca, silvicultura y caza) registraron una disminución de 1.3 por ciento. En cifras anuales originales, sin ajuste estacional, el sector primario fue el más destacado con un crecimiento de 4.1 por ciento, mientras que los servicios subieron 0.7 por ciento y la industria retrocedió 1.5 por ciento.
Durante el primer semestre de 2025, el PIB mostró un avance de 0.9 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, con cifras desestacionalizadas. Por su parte, con cifras originales, el crecimiento fue de 0.4 por ciento.
El analista económico Marco Oviedo, estratega de XP para América Latina, destacó que “el dato del PIB del segundo trimestre de 2025 salió más fuerte de lo esperado, en 0.7 por ciento trimestral, que anualizado es de 2.8 por ciento. Irónicamente se debió a las exportaciones (en medio de la guerra de aranceles) porque la inversión sigue a la baja”.
Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, aseguró que con los resultados publicados por el Inegi, “es evidente que México no está en recesión económica, pero no implica que la economía va bien”, subrayando que persisten retos estructurales.
A pesar de los retos internacionales como la incertidumbre en el comercio global y la volatilidad financiera, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la estabilidad macroeconómica y la promoción del desarrollo productivo interno, como elementos clave para seguir impulsando el bienestar social y económico del país.
El Inegi precisó que el próximo 22 de agosto publicará los datos definitivos del PIB correspondientes al segundo trimestre de 2025.