FMI mejora proyección para México: descarta recesión y prevé leve crecimiento en 2025

Ciudad de México.– En un giro significativo para las perspectivas económicas del país, el Fondo Monetario Internacional (FMI) descartó el escenario de recesión que había previsto para México y ajustó al alza su proyección de crecimiento económico para 2025, pasando de una contracción de 0.3 por ciento a un avance de 0.2 por ciento. Esta revisión se da en el contexto de un entorno global menos tenso en materia de política arancelaria, tras un cambio parcial en la postura del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

El ajuste también alcanza a la economía global, cuya estimación de crecimiento para 2025 subió de 2.8 a 3 por ciento, según la más reciente actualización del informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), presentada este martes por el organismo internacional.

“El comercio mundial continúa siendo el eje que define el rumbo económico internacional. Luego de una escalada arancelaria sin precedentes en abril, Estados Unidos ha suspendido parcialmente la aplicación de cuotas más altas, lo cual ha traído un respiro a las economías afectadas”, explicó Pierre-Olivier Gourinchas, director del Departamento de Estudios del FMI.

Pese a estos avances, Gourinchas advirtió que las condiciones siguen siendo frágiles. Aunque se ha contenido temporalmente la agresiva política arancelaria estadounidense, la tasa arancelaria efectiva de ese país permanece en un elevado 17 por ciento. Además, la incertidumbre global se mantiene alta debido a la ausencia de acuerdos comerciales consolidados en la mayoría de los países.

Para México, el ajuste positivo en las perspectivas refleja la resiliencia de su economía frente a los choques externos. No obstante, con un crecimiento estimado de apenas 0.2 por ciento para 2025, será una de las economías con menor avance entre las destacadas por el FMI, sólo por encima de Alemania, que se prevé crezca un 0.1 por ciento. Para 2026, el organismo mantiene su proyección de expansión para México en 1.4 por ciento.

En cuanto al escenario global, el FMI incrementó su pronóstico de crecimiento para 2026 de 3 a 3.1 por ciento. Entre los factores que influyen en este optimismo moderado se encuentran la reducción de aranceles respecto a lo previsto en abril, una mejora en las condiciones financieras globales, el debilitamiento del dólar estadounidense y políticas fiscales expansivas en economías clave.

No obstante, el informe también subraya riesgos latentes. Una posible reanudación de la escalada arancelaria por parte de la administración Trump, el vencimiento de plazos sin avances en acuerdos comerciales, y tensiones geopolíticas podrían impactar negativamente en las cadenas de suministro y aumentar los precios de materias primas. Si estos riesgos se concretan, la producción mundial podría ser hasta 0.3 por ciento menor en 2026.

A pesar de las amenazas, el nuevo pronóstico para México representa un aliento a la estabilidad y al esfuerzo por mantener una economía sólida en un entorno internacional desafiante. Con una política económica prudente, apoyada por un entorno financiero más favorable y la defensa de la soberanía comercial, el Gobierno de México continúa trabajando para consolidar el crecimiento y proteger el bienestar del pueblo mexicano.