Yucatán se moviliza por los manglares: casi dos toneladas de residuos retirados en Chuburná
Puerto Progreso, Yuc.– En una acción contundente por la defensa del medio ambiente y en conmemoración del Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno de Yucatán y la organización civil Limpiemos Yucatán encabezaron una jornada de limpieza sin precedentes en el manglar de Chuburná Puerto, donde 432 voluntarios retiraron mil 866.8 kilogramos de residuos sólidos, en un esfuerzo conjunto por restaurar uno de los ecosistemas costeros más amenazados del país.

Esta jornada ambiental, realizada también como parte del sexto aniversario de Limpiemos Yucatán, reunió a ciudadanos, autoridades estatales y municipales, empresas y organizaciones sociales bajo un mismo objetivo: rescatar los manglares de la región. Desde las primeras horas del domingo, los participantes trabajaron intensamente durante ocho horas, recogiendo basura y clasificando materiales reciclables con el apoyo de la asociación Ecoce A.C., encargada del destino final de los residuos valorizables como PET, vidrio, aluminio y llantas.
La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, destacó que estas acciones no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también promueven una nueva cultura de reciclaje y corresponsabilidad social. “Estamos generando un cambio profundo con resultados tangibles. La recolección de residuos es solo el inicio, nuestro objetivo es fomentar un nuevo modelo de relación con la naturaleza”, enfatizó.
Además de la limpieza, se dio inicio a un ambicioso programa de reforestación con la siembra de 100 mil ejemplares de mangle rojo, negro y verde, una medida crucial frente al impacto del cambio climático y la creciente amenaza de fenómenos meteorológicos. Estas especies nativas no solo preservan la biodiversidad costera, sino que también protegen a las comunidades de huracanes e inundaciones.
Fernando Méndez Alfaro, fundador de Limpiemos Yucatán, reafirmó el poder de las acciones locales en la transformación global: “Pequeñas acciones hacen grandes cambios”. En el mismo tenor, el delegado de la Semarnat en Yucatán, Guillermo Porras Quevedo, explicó que esta jornada forma parte de la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha subrayado el compromiso del Gobierno de México con la protección de sus ecosistemas costeros.
Yucatán se encuentra en un momento crucial. En marzo pasado, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, alertó sobre la pérdida de 230 hectáreas de manglares en terrenos federales costeros del estado durante los últimos 12 años. A nivel nacional, México ha perdido alrededor de 150 mil hectáreas de manglar, un 15% de su superficie total.
Ante esta devastación, el gobierno federal ha emprendido acciones legales y de restauración ambiental. En Sisal, Pueblo Mágico de Hunucmá, se investigan actos de destrucción ambiental por parte de particulares, mostrando que la ley será aplicada con firmeza en defensa del patrimonio natural del país.
La jornada de limpieza en Chuburná es ejemplo del México que cuida su territorio con el respaldo del gobierno y la fuerza de su gente.