Pemex avanza en estrategia de refinanciamiento con respaldo responsable del Gobierno

Ciudad de México.– Con la visión de mantener la solidez financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) y garantizar su operatividad como empresa productiva del Estado, el Gobierno de México ha emprendido una estrategia financiera integral que permitirá enfrentar de manera ordenada y responsable los compromisos de la petrolera, sin recurrir a endeudamientos innecesarios ni comprometer el bienestar social.

Pemex enfrenta actualmente vencimientos por 414 mil 813.35 millones de pesos antes de que finalice 2025, de una deuda total que asciende a poco más de 2 billones de pesos. Este reto financiero se aborda con seriedad por parte del gobierno federal, que este lunes busca concluir una operación estratégica mediante el fideicomiso Eagle Funding, la cual aportaría entre 7 mil y 10 mil millones de dólares en liquidez —equivalente a unos 185 mil millones de pesos— que se destinarán directamente a cubrir obligaciones financieras prioritarias.

Esta operación no representa una deuda inmediata para el gobierno mexicano, ya que está diseñada para proteger las finanzas públicas. Sólo en caso de incumplimiento por parte de Pemex, Hacienda actuaría como garante, lanzando bonos al mercado, una medida de respaldo contemplada dentro de las finanzas públicas responsables que ha caracterizado a esta administración.

Cabe señalar que Pemex ha logrado mantener un endeudamiento neutro durante los últimos años, y su deuda en dólares incluso ha disminuido 4.5 por ciento desde el cierre de 2018, gracias al sólido acompañamiento del gobierno federal. Medidas como la reducción de carga tributaria y transferencias directas por un total de 1.2 billones de pesos entre 2018 y 2024 han sido fundamentales para mantener la operación y el desarrollo de esta empresa estratégica.

En su más reciente informe trimestral, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó que si bien los apoyos fiscales a Pemex han sido importantes, estos deben servir como un puente para que la petrolera fortalezca su autonomía financiera. “Es muy importante que en el corto o mediano plazos la empresa genere recursos para cumplir con sus obligaciones”, puntualizó.

El respaldo gubernamental no ha sido a costa del desarrollo nacional. Por el contrario, se ha logrado un equilibrio entre apoyo a empresas productivas del Estado y grandes inversiones en infraestructura y programas sociales. A pesar del crecimiento de la deuda del gobierno federal a 15.6 billones de pesos, como lo ha señalado la especialista Janneth Quiroz, gran parte de este incremento se explica por la conclusión de las obras estratégicas que apuntalan el desarrollo del país.

Marco Oviedo, economista de XP Investments, coincide en que el apoyo a Pemex, estimado entre 6 y 7 puntos del PIB desde 2019, ha sido una herramienta para mantener la estabilidad energética nacional sin afectar la operación directa de la empresa ni el cumplimiento de sus metas.

El Gobierno de México reafirma así su compromiso con la viabilidad financiera de Pemex, promoviendo una transición ordenada hacia una mayor autosuficiencia, sin desatender sus obligaciones sociales ni comprometer el desarrollo del país. Esta es una visión integral que apuesta por el fortalecimiento de los activos estratégicos de la nación.