Sheinbaum defiende la libertad de expresión y rechaza uso indebido de violencia de género
Ciudad de México.– En un firme posicionamiento en favor de los derechos fundamentales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó este viernes la importancia de garantizar la libertad de expresión en México, al tiempo que advirtió sobre los riesgos de disfrazar la violencia de género como crítica legítima, especialmente cuando está cargada de estereotipos y prejuicios misóginos.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria fue cuestionada sobre la utilización de mecanismos judiciales por parte de algunos gobiernos estatales ante señalamientos o críticas de periodistas y ciudadanos. En este contexto, Sheinbaum llamó a analizar cada caso de manera puntual y sin generalizaciones, recordando que muchas de las resoluciones emitidas por tribunales electorales derivan de denuncias por violencia política de género.
“Cada uno de los casos hay que ver en qué circunstancias se dan”, afirmó. “Muchos de estos casos en donde hay resoluciones de los tribunales electorales tienen que ver con la violencia contra las mujeres, violencia de género”, detalló, marcando una línea clara entre la legítima crítica y las agresiones que, bajo un manto de opinión, perpetúan la discriminación y el machismo.
La presidenta fue enfática al señalar que la crítica informada y fundamentada nunca debe ser objeto de persecución judicial. “No debe haber una utilización indebida de la figura de violencia de género para responder a cuestionamientos legítimos”, precisó, al tiempo que reiteró que el uso inadecuado de esta herramienta legal puede restar fuerza a verdaderos casos de agresión hacia las mujeres en la vida pública y privada.
En las últimas semanas, se han registrado controversias en estados como Campeche, Puebla, Tamaulipas y Guerrero, donde se han emitido sanciones o promovido procedimientos judiciales contra comunicadores y usuarios de redes sociales. Frente a esto, Sheinbaum delineó una postura clara: el Estado debe ser garante del derecho a la libre expresión, pero también de la dignidad de las mujeres en la esfera pública.
“No puede ser que una mujer sea atacada por su apariencia física, por el color de su cabello o por cualquier otro elemento superficial. Eso es violencia de género y debe ser condenada, no solo en tribunales, sino por toda la sociedad”, manifestó con contundencia. Agregó que este tipo de violencia simbólica refuerza estigmas que históricamente han silenciado la voz de las mujeres en la política y otros ámbitos.
Asimismo, Sheinbaum hizo un llamado a los medios de comunicación para ejercer su labor con responsabilidad y ética. Subrayó la importancia del derecho de las audiencias a recibir información veraz y el valor del derecho de réplica, tal como lo establece la legislación en telecomunicaciones.
“Hoy más que nunca, debemos fortalecer la democracia con una comunicación responsable, basada en la verdad y el respeto a los derechos humanos”, concluyó la presidenta, reiterando que su gobierno velará siempre por la libertad, pero también por la justicia y la equidad en todos los frentes.