México lidera agenda ambiental trinacional con nuevo acuerdo en el CCA

Ciudad de México.– En un paso decisivo hacia la consolidación de una cooperación ambiental profunda y equitativa en América del Norte, México, Estados Unidos y Canadá firmaron una declaración conjunta y acordaron nueve acciones clave para enfrentar los desafíos ambientales de la región. La firma tuvo lugar durante la 32ª sesión del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), celebrada a puerta cerrada y concluida el día de ayer.

Con una participación activa y destacada, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, reafirmó la intención del Gobierno de México de ser protagonista dentro de este importante mecanismo trilateral, fundado hace más de 30 años. “No podemos ser ajenos a lo que ocurre en nuestras comunidades. Este es uno de los instrumentos más poderosos que tiene el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, y nos corresponde a todos cuidarlo”, enfatizó.

Durante el encuentro, las autoridades ambientales de los tres países presentaron sus prioridades nacionales y trazaron nuevas líneas de cooperación con miras al Plan Estratégico 2026-2030, reforzando así el compromiso común frente a problemáticas como el deterioro ambiental, la gestión del agua, y la transición hacia una economía circular.

México propuso, y fue respaldado, en promover la adopción de estrategias de conservación y reciclaje a través del proyecto trilateral “Sabiduría por el agua: soluciones integrales en materia de recursos hídricos y aguas residuales en pro de la efectividad”. Esta iniciativa busca impulsar soluciones basadas en el conocimiento tradicional y científico para el manejo sustentable del agua y el saneamiento de aguas residuales, en un enfoque verdaderamente regional.

La agenda conjunta incluye también acciones para fortalecer los sistemas de información ambiental, mejorar el monitoreo, y generar datos abiertos, confiables y comparables sobre el estado del medio ambiente en los tres países. Esto permitirá una toma de decisiones más informada y transparente, con mayor participación ciudadana.

Otro de los compromisos asumidos es iniciar la revisión del Acuerdo de Cooperación Ambiental, a cinco años de su integración al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual refleja el interés de los tres gobiernos en actualizar sus mecanismos con base en los retos actuales y con una visión de largo plazo.

Una mención especial recibió el rol de los pueblos indígenas, cuya participación se busca ampliar y fortalecer. México fue contundente en señalar que el nuevo modelo de desarrollo debe ser justo, igualitario y sustentado en la participación activa de todos los sectores sociales, incluyendo la juventud, la academia y la sociedad civil.

El acuerdo fue suscrito por Alicia Bárcena, por parte de México; Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos; y Michael Bonser, viceministro adjunto delegado de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá. En un gesto simbólico, Bárcena entregó un bastón de mando a Bonser, transfiriéndole la presidencia del Consejo del CCA y consolidando la continuidad de esta alianza ejemplar.