México recibe al enviado del Vaticano en una visita de diálogo y cooperación
Ciudad de México. En un gesto que fortalece los lazos diplomáticos y el diálogo institucional entre México y la Santa Sede, este jueves inició la visita oficial del secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales del Vaticano, monseñor Paul Richard Gallagher, quien permanecerá en el país del 24 al 29 de julio.

La agenda del alto representante del Vaticano incluye encuentros de alto nivel con autoridades del Gobierno de México, subrayando la disposición mutua de profundizar la colaboración en temas de interés común. Este mismo jueves, Gallagher tiene previsto sostener reuniones por separado con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Estos encuentros reflejan el compromiso del Estado mexicano por mantener una relación de respeto, diálogo y trabajo conjunto con el Estado Vaticano.
La visita del diplomático vaticano se da en el marco de la Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), que este año se celebra en Guadalajara, Jalisco, con la participación de académicos, autoridades eclesiásticas y representantes de instituciones de educación superior de todo el mundo.
Uno de los momentos centrales de la agenda de monseñor Gallagher será el lunes 28 de julio, cuando ofrezca una conferencia magistral en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), titulada “Las universidades católicas como coreógrafas del conocimiento”. En este espacio, se abordará el papel fundamental de las universidades católicas como generadoras de saber, conciencia social y formación integral, en un contexto global marcado por los desafíos éticos, científicos y culturales de nuestro tiempo.
Asimismo, durante su estancia, Gallagher se reunirá con autoridades de la iglesia católica mexicana, fortaleciendo los vínculos entre el Vaticano y las diócesis del país, en un marco de respeto a la libertad religiosa y al principio de laicidad consagrado en la Constitución Mexicana.
La presencia del representante del Papa Francisco en territorio nacional no solo enriquece el diálogo bilateral, sino que también reafirma el compromiso de México con la cooperación internacional en temas de educación, paz, desarrollo y derechos humanos.
Este tipo de visitas subraya la relevancia de México en el escenario global y su papel activo en espacios de reflexión y concertación internacional. La diplomacia vaticana ha sido históricamente un actor clave en la promoción del entendimiento entre naciones, y su participación en foros académicos como la FIUC representa una oportunidad invaluable para compartir visiones sobre el papel de la educación en la transformación social.
Con esta visita, el Gobierno de México refrenda su voluntad de tender puentes con todos los actores internacionales en favor del bien común, la educación con valores y la construcción de un futuro más justo y solidario.