Hacienda impulsa liquidez de Pemex sin generar nueva deuda
Ciudad de México.— Con el firme objetivo de fortalecer la liquidez de Petróleos Mexicanos (Pemex) sin comprometer las finanzas públicas ni recurrir a endeudamiento adicional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una operación estratégica basada en la emisión de notas precapitalizadas. Este mecanismo financiero permitirá a la empresa productiva del Estado atender sus obligaciones de corto plazo y mejorar su situación operativa, sin representar una deuda directa para el gobierno federal.

La medida se enmarca en una estrategia financiera integral que busca mejorar la liquidez de Pemex, optimizar su perfil de vencimientos y reducir tanto sus pasivos como su costo financiero. Según informó Hacienda, esta colocación está sustentada por activos y será realizada en los mercados internacionales mediante un vehículo emisor especializado. Las notas precapitalizadas, además, no constituyen una garantía directa para Pemex ni implican compromiso alguno para las arcas públicas.
Expertos en energía y finanzas respaldaron la medida. Alonso Romero, analista del sector energético, explicó que este tipo de instrumentos permiten a Pemex acceder a recursos bajo las condiciones crediticias del gobierno mexicano, mucho más favorables que las de la petrolera. “No se trata de emisión de nueva deuda; es una operación financiera que aprovecha la solidez de la calificación del Estado mexicano”, indicó.
Hasta el primer trimestre del 2025, la deuda financiera de Pemex alcanzaba los 101 mil 65 millones de dólares, cifra que representa un aumento del 3.8 por ciento respecto al cierre de 2024. Además, la empresa enfrenta adeudos con proveedores por más de 404 mil millones de pesos, situación que ha limitado su operatividad y afectado a múltiples sectores relacionados con su cadena de suministro.
La emisión de las notas precapitalizadas, cuya operación se espera cerrar entre este viernes y el próximo lunes, permitirá obtener entre 7 mil y 10 mil millones de dólares, según estimaciones de calificadoras de riesgo. Aunque aún no se han dado a conocer detalles sobre la tasa de interés o el plazo, se espera que el financiamiento se concrete bajo condiciones mucho más favorables que las que enfrentaba la empresa hasta ahora, cuyas tasas en dólares superaban el 8 por ciento.
Arturo Carranza, especialista en temas energéticos, señaló que esta acción es coherente con el plan integral impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado su compromiso con el fortalecimiento de las empresas del Estado. “Pemex se posiciona mejor para enfrentar los vencimientos de deuda en 2025 y 2026, que son especialmente elevados”, comentó.
Asimismo, se espera que parte de los recursos se destinen al pago de adeudos con proveedores, lo cual tendrá un efecto positivo en la reactivación económica en las regiones donde Pemex concentra sus operaciones. Esta inyección de liquidez dinamizará su cadena de valor y potenciará la productividad de la empresa.
Jacobo Rodríguez, analista financiero de Roga Capital, explicó que las notas precapitalizadas permiten obtener recursos inmediatos, destinando una parte al pago anticipado de intereses. Aclaró que aunque son instrumentos poco comunes en el mercado, ofrecen una solución eficiente y responsable para empresas con necesidades urgentes de financiamiento.
En suma, esta operación ratifica el compromiso del Gobierno de México con la salud financiera de Pemex y con el manejo prudente de las finanzas públicas, al tiempo que brinda certidumbre a los mercados y confianza a los proveedores.