Aumenta el precio del chocolate, pero México protege su producción y empleo

Ciudad de México.– El precio del chocolate en México ha registrado un incremento de entre 15 y 20 por ciento en el último año y medio, como consecuencia directa de la crisis mundial en la producción de cacao, advirtió Paolo Quadrini, director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (ASCHOCO). Pese al encarecimiento global del insumo, el sector chocolatero nacional ha buscado proteger al consumidor, innovar sus productos y mantener empleos.

La escasez de cacao, provocada por factores como el cambio climático, la deforestación y diversas plagas en África Occidental —región que aporta el 70 por ciento de la producción mundial de cacao, especialmente Ghana—, ha generado una marcada volatilidad en los precios internacionales. En 2023, el precio por tonelada de cacao pasó de 4 mil a 12 mil dólares, y actualmente ronda los 8 mil 400 dólares.

Ante este panorama, Quadrini explicó que las empresas mexicanas han asumido gran parte del impacto, adaptando presentaciones, empaques y gramajes, para amortiguar el efecto al consumidor final. “Están tratando de innovar para que el impacto sea el menor posible”, señaló, destacando que las grandes compañías tienen mayor capacidad para absorber los costos, mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) enfrentan mayores desafíos.

Sin embargo, aseguró que hasta ahora no se tiene conocimiento de cierres masivos de mipymes debido al alza en los insumos. Por el contrario, muchas de estas empresas han optado por adaptarse mediante la venta en línea, reducción del uso de azúcar y la implementación de líneas veganas, lo que refleja una industria resiliente y creativa.

El sector chocolatero mexicano representa una derrama económica superior a los 50 mil millones de pesos anuales y genera más de 60 mil empleos directos y cerca de 200 mil empleos indirectos. De acuerdo con datos de ASCHOCO, más de 45 mil familias productoras se benefician de esta industria.

Aunque México es cuna del cacao, actualmente ocupa el lugar número 13 en la producción mundial, con un promedio anual de 27 mil toneladas, concentradas principalmente en Tabasco y Chiapas, que aportan el 85 por ciento del volumen nacional. Hace dos décadas, el país producía entre 40 y 45 mil toneladas al año.

Quadrini reconoció que, si bien la producción ha disminuido, los programas sociales dirigidos a los pequeños productores del campo han empezado a revertir esta tendencia. Estos apoyos han permitido mejorar las condiciones de cultivo y la calidad del grano, en una región donde el cacao no solo es un cultivo, sino un legado cultural y un motor económico.

Frente a los retos del mercado global, la industria mexicana del chocolate se mantiene firme, con un enfoque de innovación, sostenibilidad y respeto por el consumidor. Con el respaldo de políticas públicas enfocadas al campo, México avanza para recuperar su lugar protagónico en la producción de cacao y fortalecer una industria que es orgullo nacional y generadora de bienestar para miles de familias.