Aerolíneas llaman al diálogo y respaldan decisiones soberanas de México

Ciudad de México.– En medio de la tensión generada por las posibles sanciones anunciadas por el gobierno de Estados Unidos hacia México en materia de aviación, las principales agrupaciones del sector aéreo tanto a nivel nacional como internacional han hecho un firme llamado al diálogo, subrayando la importancia de una solución cooperativa y equilibrada que garantice el bienestar de ambas economías.

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que agrupa a 40 miembros entre aerolíneas nacionales e internacionales, empresas cargueras y prestadores de servicios aéreos, destacó que las medidas unilaterales propuestas por Estados Unidos representan un alto impacto para la industria aérea. En un comunicado, advirtió sobre las posibles afectaciones a la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector en ambos países. “Consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación”, señaló la organización.

Por su parte, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), a través de su vicepresidente regional para América, Peter Cerdá, se sumó al exhorto. “El mercado de la aviación entre Estados Unidos y México es uno de los mayores del mundo entre países vecinos y un motor clave para ambas economías”, enfatizó, haciendo un llamado a los gobiernos a entablar un diálogo directo y constructivo que permita resolver los problemas actuales vinculados al acuerdo bilateral de servicios aéreos firmado en 2015.

Cabe recordar que la reciente polémica surgió tras la decisión soberana del gobierno mexicano de reubicar en 2023 los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una medida tomada con base en criterios técnicos de seguridad y eficiencia operativa ante la saturación del AICM.

En este contexto, Canaero respaldó las acciones del gobierno de México, señalando que forman parte de una estrategia integral para garantizar el desarrollo del sector aéreo nacional, enfocada en la seguridad, modernización y mejora de la infraestructura aeroportuaria. Esta visión, señalaron, responde a la necesidad de posicionar a México como un actor competitivo y seguro en el ámbito internacional.

La IATA, que ha mantenido contacto permanente con autoridades mexicanas, reiteró su apoyo a la aplicación de las directrices mundiales sobre franjas horarias aeroportuarias (WASG), aceptadas internacionalmente. Reconoció que el AICM sigue enfrentando importantes limitaciones de capacidad, por lo que el diálogo técnico y estratégico con México continúa siendo prioritario.

La relevancia del sector aéreo en México es indiscutible. Según cifras de la IATA, la aviación y el turismo aéreo contribuyen con 88.3 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto nacional, equivalentes al 4.8 por ciento del total, y generan 1.8 millones de empleos, de los cuales más de 202 mil son directos.

Con estos llamados al entendimiento, la comunidad aérea internacional refrenda su confianza en México y en su capacidad para tomar decisiones soberanas con responsabilidad. Hoy más que nunca, la cooperación y el respeto entre naciones se consolidan como el camino más adecuado para seguir fortaleciendo el desarrollo del transporte aéreo en beneficio de ambas sociedades.