AIFA y reducción de operaciones en el AICM fortalecen la seguridad y eficiencia del sistema aéreo mexicano

Ciudad de México.– En un paso firme hacia la modernización del sector aeronáutico nacional, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), reafirmó su compromiso con una aviación más segura, eficiente y competitiva, destacando los beneficios logrados tras la reestructuración de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la migración de vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Esta reconfiguración del sistema aeroportuario en el Valle de México ha sido parte de una estrategia integral que, según la SICT, ha permitido atender de manera responsable las advertencias emitidas por estudios técnicos. En particular, el “Estudio de Capacidad por Niveles de Servicio de los Edificios Terminales del AICM”, realizado en 2023, alertó sobre el incumplimiento de los estándares internacionales de espacio mínimo por usuario establecidos por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), lo que representaba un riesgo potencial para los pasajeros. Frente a este panorama, se decidió priorizar la seguridad y eficiencia operacional.

Los resultados han sido contundentes: el tiempo de ocupación en pista se redujo en 22 por ciento gracias a una mejor gestión del espacio aéreo, mientras que el tiempo de espera en migración disminuyó de 45 a solo 8 minutos. Asimismo, la eficiencia en los filtros de seguridad alcanzó el 69 por ciento, acortando los tiempos de espera de 22 a 7 minutos. Estas mejoras han contribuido a que México se posicione como el tercer país del mundo con mayor puntualidad en sus vuelos, un logro que refleja la eficacia de las decisiones adoptadas.

Uno de los ejes clave de esta transformación fue el traslado de las operaciones de carga del AICM al AIFA, una medida que ha resultado en una notable descongestión del aeropuerto capitalino. Esta migración permitió que el número de aerolíneas de carga pasara de 18 a 47, lo que representa un crecimiento del 161 por ciento. Entre febrero de 2023 y julio de 2025, se han transportado más de 843 mil toneladas de mercancías a través del AIFA, una cifra que contrasta con las 250 mil toneladas anuales manejadas previamente en el AICM.

El AIFA, con su moderna infraestructura, mayor disponibilidad de slots y conectividad estratégica con los principales corredores industriales del centro del país, ha demostrado ser una pieza clave para el desarrollo logístico nacional. La inversión de más de 8 mil millones de pesos en rehabilitación de pistas y terminales también ha reforzado la capacidad operativa de todo el sistema aeroportuario metropolitano.

A pesar de recientes medidas del Departamento de Transporte de Estados Unidos, como la negativa a nuevas solicitudes de aerolíneas mexicanas y la cancelación de beneficios para alianzas estratégicas, la SICT aseguró que continuará trabajando coordinadamente con aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales para asegurar decisiones que beneficien a los pasajeros y fomenten el crecimiento sostenible del sector.

Con estas acciones, el Gobierno de México avanza con paso firme hacia un modelo de aviación que prioriza a las personas, impulsa la conectividad nacional e internacional y fortalece la infraestructura aérea del país como nunca antes.

Preguntar a ChatGPT