INE defiende el padrón electoral: “No se entregará al gobierno”, afirma Guadalupe Taddei

Ciudad de México. En un posicionamiento firme a favor de la autonomía y la protección de los datos personales de la ciudadanía, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseguró este miércoles que el padrón electoral no será entregado al gobierno federal bajo ninguna circunstancia, al tiempo que aclaró que no existe actualmente una solicitud oficial ni un marco normativo que obligue al organismo a ceder esta base de datos.

Durante su encuentro con medios de comunicación, Taddei fue contundente: “¿Cómo crees que no lo vamos a defender? Ha costado muchísimos años hacer esto, y que sea sólido, y que sea respetado, y que tenga confianza de la ciudadanía”, expresó. Subrayó además que la credencial para votar, más allá de ser un instrumento para el sufragio, se ha consolidado como la identificación oficial más importante del país, y es, en sí misma, un símbolo del poder político del ciudadano.

El padrón electoral del INE es el registro más amplio y seguro en México en cuanto a datos biométricos, y ha sido resguardado históricamente con estrictas medidas de seguridad. En este contexto, Taddei reiteró que no existe ninguna condición que justifique su entrega, aunque manifestó apertura a un eventual diálogo técnico a nivel de mesa de trabajo, en el marco del respeto institucional.

La discusión pública sobre el tema se avivó tras una reforma legal que contempla incluir datos biométricos en la Clave Única del Registro de Población (CURP), lo cual generó especulaciones sobre si el INE facilitaría al gobierno federal el acceso a su sistema de registro. No obstante, la consejera presidenta fue clara al decir que cualquier decisión relacionada con el padrón deberá pasar por el Consejo General del INE, no por una figura unipersonal.

“El padrón es la parte medular del Instituto y no se pone en riesgo. En caso de que alguna administración lo propusiera, será una discusión futura y colegiada”, aclaró. Además, Taddei destacó que la credencial para votar tiene un plan de modernización digital en curso, lo que refuerza su valor como herramienta de identidad confiable y segura.

Respecto a la coordinación institucional, la presidenta del INE informó que la semana pasada se reunió con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pero aclaró que el encuentro fue para revisar los resultados del convenio de colaboración entre el INE y el gabinete de seguridad federal, no para tratar el tema de la CURP ni del padrón.

Durante la sesión del Consejo General celebrada más tarde, se presentó la estrategia de transformación digital de la credencial para votar, lo que generó un amplio debate entre representantes partidistas. Mientras la oposición advirtió sobre un posible rompimiento del control del INE, Morena respondió que los verdaderos riesgos a la privacidad se vivieron en el sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando se adquirió el software Pegasus para espiar a más de 15 mil personas.

“El padrón electoral no estuvo, no está y no estará en riesgo bajo ninguna circunstancia”, enfatizó Guillermo Rafael Santiago, representante de Morena. En tanto, Emilio Suárez, del PRI, aceptó que no existe petición formal para acceder al padrón, reconociendo que Morena ha reiterado públicamente que no lo solicitará.

El Gobierno de México, respetuoso de la institucionalidad democrática, mantiene su compromiso con la protección de los derechos ciudadanos y la autonomía de los órganos constitucionales, reconociendo que la confianza pública en el sistema electoral es fundamental para la consolidación de una democracia sólida y participativa.