Exigen prestadores de servicios frenar descargas de aguas negras en Acapulco
Acapulco, Gro. En el inicio del periodo vacacional de verano, prestadores de servicios turísticos lanzaron un enérgico llamado a las autoridades municipales y estatales para detener de manera inmediata las descargas de aguas residuales que están contaminando la bahía de Acapulco, afectando la imagen del destino y generando condiciones insalubres tanto para visitantes como para trabajadores del sector.

Este martes por la mañana, entre el hotel Krystal Beach y los parianes de la playa Papagayo, se reportó un nuevo caso de descarga de aguas negras, cuya pestilente corriente brotó en la desembocadura de la calle Gómez Morín, justo sobre la costera Miguel Alemán. La escena, captada por turistas y trabajadores, generó indignación por tratarse de una de las zonas más transitadas por visitantes nacionales e internacionales.
No es un hecho aislado. Días atrás, otra situación similar se presentó en la playa Hornos, donde una intensa corriente de aguas residuales con abundante espuma emergía del canal pluvial bajo la calle Juan Sebastián Elcano, un foco de contaminación que se ha vuelto cotidiano, según denuncian vecinos y prestadores de servicios.
Jesús Zamora Cervantes, presidente de la mesa de infraestructura del Consejo Consultivo de Turismo y representante del Frente de Defensa de la Zona Federal Marítimo Terrestre, explicó que han reportado de manera formal estas anomalías a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), sin recibir respuesta efectiva. “Había una fuerte corriente de aguas negras en playa Hornos, a un costado de Los Anafres, durante casi una semana, y el argumento que nos dieron fue que eran trabajos de la Comisión Estatal de Agua”, detalló.
Zamora Cervantes advirtió que esta situación es crítica para quienes dependen del turismo: “El agua residual genera lama, malos olores, y esto es desesperante para los compañeros trabajadores. Es algo que se debe atender de manera pronta”.
Además, cuestionó la falta de coordinación institucional ante el inicio de una temporada clave para la economía local. “Le hacemos un llamado a las autoridades: ya iniciamos el periodo vacacional, se colapsa algo y lo canalizan a los ríos o canales pluviales que eran completamente limpios. Lo principal que debemos cuidar es la franja turística. El gobierno debe dejar atrás sus diferencias políticas y resolver esto”.
En su crítica también destacó la ausencia del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), al asegurar que solo se ha visto un escaso barrido manual y algunos camiones. “La dependencia que está sacando el trabajo de limpieza es la Promotora de Playas del gobierno estatal”, reconoció.
La situación pone en evidencia la urgencia de fortalecer los sistemas de saneamiento y gestión de aguas residuales en Acapulco, especialmente en temporadas donde la afluencia turística incrementa exponencialmente. El llamado de los prestadores de servicios es claro: proteger la bahía no solo es una responsabilidad ambiental, sino una prioridad económica y social. El Gobierno de México reitera su compromiso con el saneamiento de las playas y la mejora de la infraestructura urbana como parte del proyecto de transformación que pone a las personas y al medio ambiente en el centro de la política pública.
Preguntar a ChatGPT