Peso mexicano resiste con cautela presión arancelaria de Trump
En medio de una renovada ofensiva comercial encabezada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el peso mexicano inició la semana con una ligera depreciación frente al dólar, reflejo de la tensión provocada por la imposición de un nuevo arancel del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas. La medida, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, ha generado inquietud en los mercados internacionales, aunque los fundamentos económicos de México han permitido que su moneda mantenga un comportamiento relativamente estable.

Durante las primeras operaciones electrónicas del lunes en los mercados asiáticos, el peso se depreció un 0.20 por ciento frente al dólar, cotizando en aproximadamente 18.6600 pesos por unidad. Esta variación se da después de que la divisa nacional cerrara el viernes en 18.6444 pesos por dólar spot en el mercado mayorista, acumulando una depreciación semanal marginal de apenas 0.08 por ciento.
La presión arancelaria impuesta por Trump no es menor. A través de una carta dirigida a los gobiernos de México y la Unión Europea, el mandatario estadounidense notificó formalmente la aplicación del arancel del 30 por ciento, en el marco de su estrategia de renegociación comercial que ha intensificado desde el inicio de su mandato. Trump también advirtió que cualquier intento de respuesta por parte de los países afectados será respondido con represalias adicionales.
Pese a este panorama, el peso mexicano se mantiene relativamente fuerte gracias a su posición dentro de los mercados emergentes. Analistas económicos sostienen que la moneda nacional ha asumido una postura defensiva ante la debilidad del dólar y la incertidumbre derivada de los desacuerdos entre el presidente Trump y Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, sobre la política de tasas de interés en Estados Unidos.
A este contexto se suma el comportamiento mixto de los mercados globales. Mientras los futuros en Estados Unidos operan con pérdidas, el índice Nikkei de Japón cae 0.46 por ciento, y el Kospi surcoreano avanza 0.51 por ciento. El índice del dólar, que mide su fortaleza frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocede 0.03 por ciento, ubicándose en 97.505 puntos.
En cuanto a las posiciones especulativas, el peso mexicano continúa generando confianza entre los inversionistas. Datos del mercado de futuros de Chicago revelan que las apuestas netas a favor del peso aumentaron en 55 mil 100 contratos, cada uno con un valor equivalente a 500 mil pesos, lo que refleja una visión positiva de los operadores sobre la estabilidad de la moneda mexicana frente a escenarios adversos.
En este entorno de volatilidad, el oro —activo refugio por excelencia— muestra un avance de 0.57 por ciento, cotizando en 3 mil 382.10 dólares la onza troy. Por su parte, el bitcóin sigue rompiendo récords al alcanzar los 119 mil 128 dólares por unidad.
La respuesta de México, respaldada por la estabilidad financiera y el manejo responsable de su política monetaria, será crucial para sortear esta nueva embestida comercial y proteger los intereses económicos nacionales.