Iberoamérica fortalece su educación superior con alianzas globales
Ciudad de México.– Con el firme compromiso de consolidar un espacio común de educación superior en Iberoamérica, el Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB) celebró su más reciente reunión en la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), en la Ciudad de México. En este importante encuentro, se establecieron acuerdos clave para impulsar la cooperación entre universidades iberoamericanas y de otras regiones, fomentar la movilidad académica e incentivar la creación de redes internacionales de investigación.

La II Reunión de la Red de Nodos Nacionales y Puntos Focales de Campus Iberoamérica reunió a representantes de 22 asociaciones universitarias de América Latina, el Caribe y España, consolidando un espacio de diálogo estratégico para el futuro de la educación superior en la región. Los participantes refrendaron su compromiso con la integración educativa iberoamericana, destacando la urgencia de promover programas compartidos de doctorado y mecanismos efectivos para la movilidad de profesores y estudiantes.
Durante la ceremonia inaugural, el doctor Luis González Placencia, secretario General Ejecutivo de la Anuies, resaltó que este tipo de reuniones representan una oportunidad única para alinear los esfuerzos regionales y posicionar a Iberoamérica como un actor relevante en el ámbito académico global. “Este es un espacio que constituye la voz de los sistemas universitarios iberoamericanos”, afirmó, al destacar la función clave del CUIB como pilar en la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento.
Por su parte, el secretario General del CUIB, Félix García Lausín, puntualizó que la cooperación internacional debe concretarse en acuerdos específicos y protocolos claros, que definan compromisos tanto financieros como operativos de las universidades participantes. Asimismo, recordó que la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), también encabezada por él, tiene como misión fundamental promover y dar seguimiento a estos compromisos multilaterales.
Entre los asistentes de alto nivel destacaron Walter Baluja, ministro de Educación Superior de Cuba; Carlos Alvarado Cerezo, secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano; Óscar Domínguez, director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Universidades; Walter Mazariegos, rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Juli Minoves, rector de la Universidad de Andorra; y Teresa Lozano, secretaria General de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.
Los participantes compartieron experiencias sobre los principales retos y oportunidades que enfrentan los sistemas universitarios de sus países, subrayando la necesidad de trabajar de forma coordinada para responder a los desafíos globales en materia de educación, ciencia y tecnología.
Esta reunión reafirma la prioridad que México otorga a los espacios de cooperación iberoamericana, consolidando la identidad cultural compartida que une a la región desde hace más de 27 años. Así, se avanza con paso firme hacia una educación superior más integrada, equitativa y conectada con el mundo.
Preguntar a ChatGPT