Plan Maestro del Oriente transforma Nezahualcóyotl con obras prioritarias de agua, salud y seguridad
Nezahualcóyotl, Estado de México.– En un esfuerzo sin precedentes para atender rezagos históricos en servicios básicos e infraestructura urbana, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha puesto en marcha el Plan Maestro del Oriente, una estrategia integral que beneficiará directamente a los municipios del oriente mexiquense. En Nezahualcóyotl, este ambicioso proyecto ya ha comenzado con acciones concretas enfocadas en movilidad, abasto de agua, drenaje, seguridad pública, educación y salud.

El alcalde morenista Adolfo Cerqueda Rebollo anunció que entre 2025 y 2026 se invertirán más de 350 millones de pesos en obras de agua potable y drenaje, recursos provenientes de fondos federales, estatales y municipales. En una entrevista, explicó que el primer paso en el tema hídrico es garantizar mayor caudal y presión en los pozos existentes. Actualmente, muchos de estos apenas entregan entre 17 y 40 litros por segundo, cuando lo ideal serían más de 120 litros. El objetivo es alcanzar un avance superior al 70 por ciento antes del término de su mandato en 2027.
En paralelo, se están desarrollando obras para combatir las inundaciones. En una primera etapa, se intervendrá el colector Vergel, en la colonia del mismo nombre, seguido por acciones en Agua Azul y Metropolitana, zonas que padecen encharcamientos constantes durante la temporada de lluvias. Además, se contempla una obra metropolitana que dará solución conjunta a las anegaciones en colonias de Nezahualcóyotl, La Paz e Iztapalapa, reflejo del enfoque regional e integral del Plan Maestro.
En el rubro de seguridad pública, Cerqueda Rebollo destacó que ya se está trabajando en coordinación con las fuerzas federales y estatales. El nuevo modelo de cuadrantes, inspirado en la experiencia exitosa del propio municipio, permitirá focalizar la atención en zonas de alta incidencia delictiva. Un mando coordinado garantizará la intervención oportuna de la Policía Estatal y, en casos federales, de la Guardia Nacional.
El plan también abarca el fortalecimiento del tejido social a través de la educación y la salud. Está proyectada la construcción de una nueva escuela de bachillerato, un plantel de la Universidad Rosario Castellanos y un hospital del IMSS. Asimismo, se canalizarán recursos para mejorar los servicios en los hospitales Gustavo Baz Prada y La Perla.
Una de las obras ya en marcha es la demolición de los puentes de Periférico Oriente, que resultaron dañados por los sismos de 2017. Estos serán reemplazados por nuevas estructuras modernas y seguras, una acción que mejorará significativamente la movilidad en la zona, también financiada con recursos federales.
Finalmente, el alcalde expresó su entusiasmo por este proceso de transformación: “Reitero, no sólo nos da una esperanza Neza, nos da una esperanza al oriente del Estado de México. A mí me da mucho gusto poder ser parte de este momento histórico para nuestro municipio y para nuestro país”.
El Plan Maestro del Oriente es más que un proyecto de infraestructura: es una estrategia de transformación profunda que parte desde las necesidades reales de la población y articula los tres órdenes de gobierno para brindar soluciones estructurales a problemas de décadas.