Llega a Tlaxcala la Universidad Rosario Castellanos: educación superior de calidad y sin fronteras
En un firme compromiso con la expansión de la educación pública, gratuita y de calidad, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), colocó simbólicamente la primera piedra de la tercera unidad foránea de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en la comunidad de Teolocholco, Tlaxcala. Esta nueva sede tendrá capacidad para más de 900 estudiantes en la modalidad presencial, además de una amplia oferta en línea, consolidando el acceso equitativo a la educación superior en la región.

El acto fue encabezado por la titular de la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien firmó un convenio de colaboración con la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, y la rectora de la UNRC, Alma Herrera Márquez. El objetivo del acuerdo es robustecer la docencia, investigación, extensión universitaria y la difusión del conocimiento en la entidad, pilares fundamentales para un desarrollo integral y con justicia social.
Durante su intervención, Ruiz Gutiérrez convocó a las y los investigadores de los Centros Públicos de Investigación de la Secihti a integrarse a esta nueva unidad académica para continuar su carrera docente y científica. “Esa es una verdadera visión de Estado, en la que no sólo se beneficia a los estudiantes, sino también se dignifica la labor del investigador en territorios donde más se necesita”, subrayó.
La rectora Alma Herrera Márquez confirmó que ya se cuenta con más de 900 estudiantes que han cumplido con el proceso propedéutico y se encuentran en vías de inscripción para la modalidad presencial. En la opción a distancia, destacó la matrícula integrada por estudiantes provenientes de 53 municipios tlaxcaltecas. “Nos comprometimos en llevar a Teolocholco y a todo Tlaxcala educación superior de calidad y con un alto nivel de pertinencia, y hoy ese compromiso empieza a materializarse”, afirmó.
Por su parte, el subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Juan Carlos Fuentes Orrala, informó que el desarrollo de la obra será en dos etapas. La primera abarcará una construcción de 6 mil 600 metros cuadrados distribuidos en cuatro edificios: aulas, laboratorio, auditorio y área administrativa, además de espacios al aire libre. En la segunda etapa se contempla la construcción de 9 mil 300 metros cuadrados adicionales.
Con esta unidad en Teolocholco, la UNRC suma tres sedes fuera de la capital del país, junto con las ya operativas en Comitán, Chiapas, y Tijuana, Baja California. Asimismo, se proyecta la apertura de nuevas unidades en Soledad de Graciano Sánchez (San Luis Potosí), Kanasín (Yucatán), Chalco, Chimalhuacán y Naucalpan (Estado de México), llevando el modelo educativo transformador del Gobierno de México a más rincones del país.
La UNRC Teolocholco representa un paso más en la consolidación de una educación inclusiva y territorialmente equitativa, cumpliendo así el mandato de que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera.