Sheinbaum sobre caso Peña Nieto y Pegasus: “Está el tema, pero él ya respondió”

Ciudad de México. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció este lunes sobre las recientes revelaciones publicadas en el diario israelí The Marker, donde se señala al ex presidente Enrique Peña Nieto por presuntamente haber recibido 25 millones de dólares de empresarios israelíes a cambio de contratos para el uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

“Estuvo medio tremendo”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina, al referirse al caso que ha generado revuelo tanto en México como en el ámbito internacional. No obstante, Sheinbaum subrayó que el propio Peña Nieto ya dio su versión al respecto, negando los señalamientos. “Entonces, bueno, ahí está el tema”, apuntó, dando espacio a las instancias judiciales correspondientes para esclarecer los hechos.

La información surgió de un juicio mercantil que se lleva a cabo en Israel entre dos empresarios de ese país, quienes mantuvieron negocios relacionados con el software Pegasus en México durante el sexenio del ex presidente priista. En el marco de dicho conflicto legal, salió a relucir un presunto pago de 25 millones de dólares a Peña Nieto, a cambio de facilitar contratos gubernamentales para la operación de este sistema de espionaje.

“Se trata de un juicio en Israel de dos personas que hicieron negocio en México, y entre ellos tienen conflicto allá. Y a la hora que se hace público alguno de los elementos de este conflicto mercantil que tienen estos dos empresarios, pues sale este asunto”, explicó Sheinbaum, al tiempo que remarcó la necesidad de dar seguimiento a través de los canales legales y diplomáticos adecuados.

En este contexto, el Gobierno de México ha sostenido una política firme de combate a la corrupción y vigilancia sobre la legalidad en el uso de tecnologías vinculadas a la seguridad. Desde el inicio de la Cuarta Transformación, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora continuada por la presidenta Sheinbaum, se ha desmantelado la estructura de espionaje político y se ha puesto en marcha una política de respeto a los derechos humanos y transparencia institucional.

El caso Pegasus fue uno de los emblemas del uso indebido de tecnologías de vigilancia por parte de gobiernos anteriores, y representó una grave violación a la privacidad de periodistas, activistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos. Bajo la actual administración, se han impulsado reformas para restringir el uso de estas herramientas, garantizar su control civil y sancionar cualquier uso ilegal.

La presidenta reiteró su compromiso con la legalidad, y recordó que será la Fiscalía General de la República, como organismo autónomo, la encargada de determinar si existen elementos para investigar el caso dentro del marco legal mexicano. La sociedad mexicana, dijo, merece claridad y justicia, y es a través de los cauces institucionales como se logrará.

La transformación de México implica también esclarecer el pasado con verdad y responsabilidad.