Reabren frontera ganadera con EE.UU.; México lidera control del gusano barrenador

Ciudad de México. Luego de casi dos meses de suspensión por motivos sanitarios, la frontera entre México y Estados Unidos fue reabierta este lunes para la exportación de ganado en pie, con el cruce inicial de 882 cabezas desde la cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora. Este hecho marca un paso decisivo en la recuperación del comercio agropecuario binacional, y refleja el éxito de la estrategia nacional para contener el gusano barrenador, impulsada por el Gobierno de México.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, confirmó el reinicio de operaciones y destacó que el avance es resultado de un esfuerzo coordinado entre instancias federales, estatales y productores ganaderos. “Este avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país”, expresó a través de su cuenta oficial en la red social X.

Berdegué reconoció el respaldo del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, y la participación activa de los ganaderos de la región, quienes han trabajado de la mano con el Gobierno de México para cumplir con los estándares sanitarios exigidos por las autoridades estadounidenses.

A través de un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) precisó que la reapertura de la frontera refleja la confianza internacional en la sanidad del ganado mexicano. La estrategia nacional para el control y erradicación del gusano barrenador se implementa en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, gobiernos estatales —principalmente del sur-sureste del país— y asociaciones ganaderas.

La dependencia informó que durante junio pasado, comitivas del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos constataron que los casos de esta larva se mantienen contenidos en el sur-sureste del país. Tras su visita, los expertos validaron la eficacia de las medidas sanitarias mexicanas y reforzaron la colaboración binacional para combatir esta plaga.

En ese marco de cooperación, se anunció la rehabilitación de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo en Metapa de Domínguez, Chiapas, que será transformada en una moderna planta de producción de moscas estériles para el combate del gusano barrenador. Esta obra contará con una inversión conjunta de 51 millones de dólares, de los cuales 30 millones serán aportados por el Gobierno de México y 21 millones por el gobierno estadounidense.

Este logro reafirma la capacidad del país para responder eficazmente a desafíos sanitarios y consolidar su liderazgo en el comercio agropecuario internacional. México exporta ganado sano, seguro y de alta calidad, gracias al compromiso de sus productores y a la política pública responsable impulsada por el Gobierno Federal.

La reapertura de la frontera representa una victoria compartida y un testimonio del éxito de la diplomacia sanitaria mexicana. Con visión, trabajo conjunto y responsabilidad, el campo mexicano sigue avanzando hacia un futuro de prosperidad y competitividad global.